
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en el marco del más reciente encuentro de la Alianza por el Quindío, lideró una mesa de trabajo con representantes del sector público, privado, académico, gremios e instituciones en la que se revisaron avances y retos de los principales proyectos estratégicos que marcarán el desarrollo del departamento.
Durante la jornada, se expusieron avances concretos y compromisos en iniciativas de alto impacto como el mejoramiento del Aeropuerto Internacional El Edén, la doble calzada Calarcá–Armenia–Cartago, el teleférico de Salento, la vía Calarcá–La Paila, así como proyectos priorizados por la Gobernación del Quindío, el municipio de Armenia, la EPA y la CRQ.
Principales conclusiones y compromisos:
- Aeropuerto Internacional El Edén: Se avanza en la etapa final del contrato de obras, con el reto de adquirir 61 predios y gestionar la licencia ambiental. El objetivo prioritario es lograr en este gobierno la firma de un CONPES estratégico por 512 mil millones al 2030, como base para futuras inversiones.
- Doble calzada Calarcá–Armenia–Cartago: Se reportan avances superiores al 80% en tramos clave, aunque persiste un déficit de 120 mil millones para concluir la conexión entre La María y Pescador. Se programó una reunión con FINDETER para evaluar soluciones y la continuidad del proyecto Montenegro–Cartago.
- Teleférico de Salento: Proyecto que busca inversión privada a través de una APP o de cooperación internacional, que busca transportar 2.000 pasajeros por hora con un enfoque de turismo regenerativo. Actualmente en fase de factibilidad, con licenciamiento ambiental en trámite.
- Vía Calarcá–La Paila: Odinsa propone, una vez finalizado el contrato de Autopistas del Café en 2027, continuar con una nueva concesión para desarrollar obras, priorizando la doble calzada de Calarcá a La Paila. Este proyecto implicaría una inversión de 6 billones de pesos financiada con peajes y recursos privados, priorizando la doble calzada y variantes con criterios de movilidad sostenible.
- Gobernación del Quindío: Se expusieron proyectos de ordenamiento territorial, vías estratégicas, obras por impuestos, infraestructura hospitalaria, vivienda, tecnología, deporte, cultura y medio ambiente, con el objetivo de diversificar la economía hacia un enfoque industrial y empresarial.
- Municipio de Armenia: Avances en el Plan de Movilidad 2040, actualización semafórica, malecón de La Secreta, aulas digitales y el complejo deportivo San José.
- Gestión ambiental: La EPA reportó inversiones en cuencas, rehabilitación de alcantarillados y construcción de un tanque de almacenamiento. La CRQ socializó proyectos para restaurar páramos, optimizar monitoreo hídrico y fortalecer la Ecorregión Eje Cafetero.
Unidad y gestión como ejes estratégicos
El encuentro cerró con un llamado a mantener una posición unificada del Quindío frente al Gobierno Nacional y departamentos vecinos, fortaleciendo la gestión conjunta ante la desfinanciación del presupuesto nacional. Se resaltó la importancia de dejar inscritos y respaldados los proyectos para asegurar su continuidad en futuros gobiernos.
La Cámara de Comercio reafirmó su compromiso de actuar como articuladora de los diferentes sectores para garantizar que estas iniciativas se materialicen en beneficio del desarrollo económico, social y ambiental del Quindío.
ANEXO-CONCLUSIONES AMPLIADAS POR INTERVENCIÓN