![opinion-experiencia-quindío](https://camaraarmenia.org.co/wp-content/uploads/2025/02/opinion-experiencia-quindio.png)
Sin duda la tecnología es un aliado para todos los sectores, en esta oportunidad vale la pena hablar de Experiencia Quindío, una plataforma turística que ofrece una amplia gama de funcionalidades diseñadas para mejorar la experiencia de los visitantes en el Quindío. Entre sus principales características destacan la generación de recomendaciones personalizadas mediante inteligencia artificial, la integración con mapas interactivos que muestran sitios de interés y rutas turísticas, y la posibilidad de acceder a experiencias inmersivas con realidad aumentada y contenido en 360°. Además, cuenta con herramientas útiles como un comparador de precios, conversión de monedas, un asistente virtual: GlorIA entrenada para resolver consultas personalizadas a través de un chat en línea disponible 24/7.
Otro aspecto clave es la interactividad, encuestas de satisfacción, monitoreo de salud para los turistas y algo fundamental: la opción de compartir itinerarios y lugares favoritos. Facilita la conectividad con operadores turísticos locales, permitiendo la exploración de hoteles, restaurantes, parques temáticos y actividades destacadas en cada municipio con enlaces directos a Google Maps. La plataforma soporta múltiples idiomas, integra notificaciones push, un chatbot de WhatsApp para asistencia, y acceso rápido a números de emergencia, brindando así una experiencia completa, segura y personalizada para los viajeros.
Con el lanzamiento de ExperiencIA Quindío, nuestra región se convierte en un modelo de turismo inteligente a nivel nacional, en Colombia solo fueron elegidas dos regiones piloto para iniciar una integración entre la Inteligencia Artificial, las nuevas tecnologías y la oferta turística del Quindío. Este proyecto, resultado de una valiosa colaboración entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y el Ministerio TIC, es mucho más que una plataforma tecnológica; es un catalizador que une tradición e innovación, ofreciendo a los visitantes una solución y asistencia en tiempo real durante su visita a través de la página experienciaquindio.com que les muestra QUÉ HACER EN EL QUINDÍO.
Vale la pena decir que esta plataforma que es de TODOS: empresarios, gremios, gobierno, instituciones y diferentes actores del turismo y ciudadanos en general quienes también contribuyeron a la realidad de un proyecto que integra toda la información del turismo local en un solo lugar.
Hablando de esta construcción colaborativa, hay que decir que el éxito de la misma dependerá de un factor clave: la participación activa de nuestros empresarios, quienes deberán mantener su información actualizada a través de Google my business, lo cual además se integra a las bases de datos del Registro Público y del Registro Nacional de turismo que hoy ya suman más de 3.500 empresas integradas a la inteligencia artificial canalizada a través de GlorIA, una asistente virtual que está en capacidad de recomendar itinerarios, presupuestos y recomendaciones.
La invitación es a que todos los empresarios del Quindío se sumen activamente a este movimiento. Aprovechemos esta herramienta, actualicemos nuestros perfiles y trabajemos juntos para hacer de nuestra región un referente turístico nacional. Por su parte, los quindianos están invitados a promover la herramienta como una solución a familiares y amigos que ahora pueden explorar con inteligencia artificial un aliado que adaptará itinerarios recomendados de acuerdo a presupuestos personalizados. Experienciaquindio.com es el presente, y con el compromiso de todos, será el futuro del turismo inteligente local.