
- Según datos del Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, donde se encuestaron a 1646 turistas y a 502 empresarios del sector, la temporada de Junio – Julio del presente año, presentó mejoría en indicadores para los sectores de alojamiento, gastronomía, artesanías y cafés especiales respecto a la misma temporada en 2024. Sin embargo otros subsectores como agencias de viaje percibieron disminución.
- Derrama económica: durante los cinco días principales de esta temporada se generó una derrama económica de $51.277 millones, en 2024, fue de $50.692 millones. Esta evaluación analiza las variables de presupuesto del turista, personas estimadas por día, flujo en parques temáticos y conteo vehicular durante 5 días
Cabe destacar la diversificación de la oferta turística del destino, donde se evidencia afluencia a municipios cordilleranos como Pijao que aumentó el flujo vehicular en 18 puntos porcentuales frente al 2024.
Para el presente año, el 42% de los empresarios encuestados manifestaron que la temporada estuvo muy bien o bien, mientras que para el año 2024 ésta misma respuesta fue del 34%, es decir 8 puntos porcentuales por encima. Y si bien un 25% calificó la temporada entre mal y muy mal, en 2024 este porcentaje fue mayor: 32% es decir que esta percepción se redujo 7 puntos porcentuales.
TURISTAS
Actividades que llegan a hacer en el Quindío:
Lo que más disfrutan los turistas es visitar los pueblos, seguido de parques temáticos y se suman tendencias como el turismo de bienestar.
Conteo vehicular comparativo entre jueves (26 junio) a lunes festivo (30 junio)
Durante el periodo evaluado, Filandia recibió 21.950 vehículos, Salento 17.978, Valle de Cócora 10.846, Córdoba 2205, Buenavista 1740 y Pijao 2672 (18% más que en 2024). La movilidad turística estuvo liderada por el vehículo particular, seguido del transporte público intermunicipal.
Dentro de los hallazgos del estudio se encuentra un crecimiento en la tendencia de apartamentos turísticos: mientras en 2024 el 6,7 % de los turistas aseguraron utilizar este tipo de alojamientos para 2025 la cifra fue de 8% lo que lleva a las autoridades a mantener e incrementar controles estrictos a los apartamentos que NO cumplen con la normativa actual y operan desde la informalidad.
Tipo de alojamiento utilizado
EMPRESARIOS
Para el presente año, el 42% de los empresarios encuestados manifestaron que la temporada estuvo muy bien o bien y el total de empresarios encuestados coincidió en que el domingo 29 de junio, previo al lunes festivo, fue el día de mayor flujo turístico en el departamento
Empleo: Es importante resaltar que el empleo en los sectores de Alojamiento, Gastronomía y Cafés Especiales contribuyen con cierres de brechas de género: para la temporada evaluada 2025 aumentó el número de mujeres empleadas frente al año 2024, en 15 puntos porcentuales, pasando del 60% al 75%.
Entre las principales dificultades manifestadas por los empresarios encuestados, se encuentran las siguientes:
- Disminución en la capacidad del gasto de los hogares (inflación alta)
- Aumento de los inmuebles que son ofertados y que se encuentran en condiciones de informalidad.
- Movilidad vial: accidentes viales en La Línea, cierres y dispobibilidad de parqueaderos
- Costo elevados en la materia prima de algunos productos.