
Un buen entorno para los negocios representa calidad de vida y competitividad y se mide por diferentes variables: seguridad, infraestructura, población, aseo, iluminación, talento humano, movilidad, transformación digital, entre otros, que logran además de fortalecer negocios, propiciar escenarios que facilitan la creación de empresas y los ecosistemas de productividad y consumo.
Y para ser más puntual, vale la pena analizar la situación actual de la Calle Real, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío desarrolló un sondeo a 130 empresarios de la zona para conocer cuáles son sus principales problemáticas arrojando datos reveladores que sin duda se relacionan con su entorno: el 37,1 % de los comerciantes encuestados identifica a personas en situación de calle como principal problemática; el 21,4 % señala a vendedores informales sin regulación (espacio público), estas dos primeras variables se conectan con un 11,4 % que señalan una percepción de inseguridad; el 10,7 % la falta de cultura ciudadana para el manejo de residuos (aseo); seguido de temas como contaminación auditiva, deterioro de la infraestructura, mal parqueo (movilidad).
Lo anterior, para decir que los empresarios tienen claro que las condiciones del entorno inciden directamente en sus negocios y que es clave tenerlo en óptima condiciones para atraer a turistas, a residentes y, sobre todo, a los clientes recurrentes. No en vano, la Cámara de Comercio y los empresarios venimos instalando cámaras de vigilancia en todos los sectores comerciales y creando una cultura de prevención, además recuperando puntos críticos de basuras con diferentes entidades y los mismos empresarios, por mencionar algunas acciones.
En este punto, y reconociendo la iniciativa del proyecto de inversión que la Secretaría de Infraestructura de Armenia realizará en la Calle Real, esta zona podría convertirse en el laboratorio ideal donde la Alcaldía lidere con acciones contundentes y cronogramas claros un modelo replicable en otros sectores y municipios, atendiendo en una estrategia 360 todas las condiciones y problemáticas referidas por los mismos empresarios, que sí enuncian la infraestructura como punto clave, sus principales necesidades se refieren a aspectos que implican políticas públicas frente a habitante en situación de calle, espacio público y cultura ciudadana.
Finalizo anunciando que hoy en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Universidad del Quindío socializarán el plan Maestro de Movilidad de la ciudad, un instrumento estratégico que bien ejecutado puede convertirse en otro eslabón fundamental para garantizar buen ambiente para los negocios. Entorno: motor de desarrollo empresarial.