La costumbre mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican reiteradamente por una colectividad de personas frente a un hecho o tema determinado, que adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma creada para usos sociales, siempre que éstas no sean contrarias a la ley y se ejecuten de manera reiterada, pública y uniforme.
Si la costumbre mercantil ya está certificada por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío el procedimiento a seguir es:
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío ha certificado las siguientes costumbres:
SECTOR INMOBILIARIO:
Es costumbre mercantil en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (Todos los municipios del Departamento del Quindío), que la comisión por intermediación en la compraventa de bienes inmuebles es del 3% sobre el valor de la venta.
Año de certificación: 2020
Esta costumbre sustituye por actualización de la investigación, la costumbre que se encontraba certificada hasta el 29 de octubre de 2020, la cual señalaba que: “En Armenia, Calarcá y Quimbaya, existe la costumbre mercantil de pagar una remuneración conocida como comisión, por concepto del corretaje en la compraventa de bienes inmuebles urbanos, del tres por ciento (3%)”.
Es costumbre mercantil en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, (Todos los municipios del Departamento del Quindío), que el pago del impuesto predial unificado causado en el año en que se realiza el contrato de compraventa del inmueble, se asume por el vendedor hasta la fecha en que se pacta el contrato, y por el comprador, a partir de la fecha de celebración del contrato en adelante.”
Año de certificación: 2020
Es costumbre mercantil en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, (Todos los municipios del Departamento del Quindío), que en los contratos de compraventa de inmuebles, el pago del impuesto de registro y del registro de la escritura de compraventa en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, es asumido por el comprador del respectivo inmueble”.
Año de certificación: 2020
SECTOR TURISMO:
Es costumbre mercantil en el sector de alojamientos turísticos del Departamento del Quindío que el check out se realice a la 1:00 p.m.
Año de certificación: 2019
Es costumbre mercantil en el sector de alojamientos turísticos del Departamento del Quindío exigir el 50% del valor de la reserva al momento de efectuar la misma.
Año de certificación: 2019
SECTOR TRANSPORTE:
En Armenia, Calarcá y Quimbaya, existe la costumbre mercantil de comercializar y pagar un precio adicional por la disponibilidad, conocida en el medio como cupo, en la compraventa de vehículos de servicio público de transporte de taxis y buses.
SECTOR COMERCIO:
En el Departamento del Quindío, existe la costumbre mercantil de pagar una remuneración conocida como Prima Comercial, por concepto de venta del establecimiento de comercio determinada en el valor único resultante de la trayectoria, ubicación y elementos que integran el establecimiento de comercio.