
Desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, desarrollamos un sondeo a 259 prestadores de servicios turísticos a fin de generar un análisis de lo que representa para la economía local una semana de receso escolar.
Esta semana no solo fue una oportunidad que desestacionaliza el turismo, sino una posibilidad concreta para evidenciar cómo el turismo articulado con festividades y eventos puede convertirse en palanca de reactivación económica para el departamento.
Los datos recogidos por el observatorio de la Cámara de Comercio confirmaron que para el 51% de los empresarios encuestados las ventas aumentaron, mientras para el 27% se mantuvieron igual y para el 22% disminuyeron. De ese 51%, que reportó incremento, sus ventas aumentaron en promedio un 27% con respecto a la Semana de Receso del Año 2024. Por su parte, el indicador de ocupación en alojamientos alcanzó 56%, una cifra que, aunque moderada, representa un impulso real a la cadena turística local —desde alojamiento y restaurantes hasta guías y operadores— que lograron una sinergia importante con la programación cultural y actividades propias de la ciudad que se encontraba celebrando su aniversario.
Al desagregar por actividad, se advierten matices importantes en cuanto a las ventas reportadas. Es claro que el Quindío, continua posicionándose como el Destino #1 en Parques temáticos de Colombia, una campaña que hemos venido impulsando de la mano de más de diez parques con empresarios y que hoy, es reflejo de una dinámica importante regional. Según el sondeo, el 60% de los parques aumentaron ventas. Por su parte, el 50% de restaurantes también registró aumento en las mismas, mientras que el 41% de los alojamientos turísticos, lograron aumentar dicho ingreso en ventas comparado con la misma temporada en 2024.
Un panorama que motiva otras estrategias donde se garanticen rutas, eventos y horarios que permitan la movilidad entre atractivos y la asistencia a eventos nocturnos o programas con horario extendido para mantener ese margen de reactivación haciendo que el turista pernocte más en el destino viviendo la cultura de temas como el Yipao que sigue contando con un potencial por explotar aún más.
En general, podemos decir que la oferta gastronómica, hotelera y experiencial (parques y actividades) son verdaderos motores de la economía. Hoy por ejemplo, nos encontramos en Ecuador en misión comercial con 21 empresarios quindianos presentando nuestra propuesta de valor a un destino que por su cercanía, representa un alto potencial con agencias que operan desde Guayaquil y Quito; alianzas estratégicas donde buscamos ese acceso a nuevos mercados para los empresarios; una gran alianza que impulsamos desde la Cámara de Comercio para sumar esfuerzos con la Gobernación, la Alcaldía de Armenia, el Bureau y aliados estratégicos como el Hotel Las Américas y Avianca para visibilizar el departamento y lograr que nuestros empresarios hagan negocios y potencien su crecimiento en ventas.