
El papel fundamental que desempeña el sector inmobiliario en el crecimiento económico y la consolidación de la formalidad en nuestro departamento viene evolucionando.
Actualmente el Quindío cuenta con más de 150 empresas inmobiliarias formales registradas, que ofrecen servicios de intermediación, administración y comercialización de bienes raíces. A su vez, el último trimestre móvil feb-abr 2025 publicado por el Dane muestra que el sector inmobiliario tiene una participación de ocupados en el Quindío de 3.2 %.
De otra parte, hay que decir que el sector inmobiliario cumple un rol estratégico en las economías modernas, pues no solo articula la inversión privada y el desarrollo urbano, sino que también impulsa múltiples cadenas productivas de forma directa e indirecta.
En regiones como el Quindío, su impacto va más allá de la compraventa de propiedades: activa la construcción, dinamiza el mercado de insumos, moviliza servicios legales y financieros, promueve la inversión extranjera, e incluso podríamos decir que canaliza recursos provenientes de las remesas, que siguen siendo un activador importante de la economía local.
Además de generar empleo estable en áreas como administración, avalúos, seguros y asesoría comercial, el mercado inmobiliario formal aporta a la protección patrimonial de las personas que hacen uso de sus servicios.
Y es que optar por una inmobiliaria formal ofrece múltiples beneficios: seguridad jurídica, evaluación financiera y de antecedentes para garantizar arrendatarios y compradores confiables; gestión administrativa para cobro de cánones, mantenimiento y seguimiento de contratos, por mencionar algunos de sus servicios.
En este sentido, desde la Cámara de Comercio hemos lanzado una campaña de fortalecimiento y visibilidad de este sector, un llamado a fortalecer la formalidad, profesionalismo y cultura ciudadana en torno al uso de estos servicios.
Por eso hoy abrimos oficialmente el nombre de la campaña “La vida es mejor con una inmobiliaria”. Apostamos a que el ciudadano vea en este sector un aliado, un respaldo, no una improvisación pues este es un sector de tradición que se ha consolidado en actualización y capacitación constante, misiones comerciales con visita a ferias a nivel país, entre otras acciones que dan cuenta de su visión empresarial.