
Hoy, por ejemplo, celebramos la llegada de Mazeltov, un evento para la certificación internacional a weddings planers que estén en la búsqueda de captar bodas judías, lo que posiciona al Quindío en el mapa global del turismo de romance. Esta gestión lograda a través del Quindío Convention Bureau y la mesa “Wander Love Quindío” reafirma el potencial de la diversificación turística como estrategia para desestacionalizar el sector.
Mazeltov, evento que iniciará este 10 de noviembre en el Quindío, es liderado por la experta mexicana Ary Iturralde y representa la entrada del departamento al mercado judío. Y vale la pena enunciar que las bodas judías suelen reunir entre 150 y 350 invitados —e incluso hasta 1.200— y contemplan entre tres y seis eventos por celebración lo que es clave para la dinámica económica del Quindío, pues esto se traduce en una demanda significativa de servicios de vuelos, alojamiento, gastronomía, transporte, decoración, entretenimiento, compras y turismo complementario, por mencionar algunos subsectores. Cada invitado se convierte en un embajador del destino, y su permanencia extendida genera impacto directo en múltiples sectores locales.
Pero más allá de cifras algo aún más importante es la consolidación de un modelo de turismo inteligente y articulado, que entiende que el desarrollo económico y la promoción territorial deben ir de la mano. El turismo de romance —junto con el de reuniones, deportivo y de naturaleza— es una de las estrategias más efectivas para desestacionalizar el turismo, garantizando flujo constante de visitantes a lo largo del año y fortaleciendo la cadena de valor de toda la región. Particularmente, en este segmento se activan otros sectores como floristas, fotógrafos, joyeros, músicos, productores audiovisuales, estilistas, artistas y emprendedores de experiencias, todos ellos actores esenciales en esta gran red de valor que el turismo de romance activa y conecta.
Y en este punto, quiero decir que este avance no sería posible sin la articulación institucional que hoy consolida el marketing territorial liderado por Invest in Armenia y el Quindío Convention Bureau, ambas iniciativas creadas y hoy respaldadas por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, EDEQ, el Comité Intergremial y empresarios. Juntos, trabajamos para que el Quindío se promueva en la industria MICE y la inversión.
Finalizo diciendo que el turismo, en todos sus segmentos desde el tradicionalmente conocido, hasta el especializado, se consolida como una fuerza transformadora que impulsa la competitividad, la innovación, el desarrollo sostenible y motiva además una visión que ya implica otros modelos y conceptos como el que ya empezamos a impulsar: turismo regenerativo.



