
- El municipio de Salento se convierte en un nuevo escenario del programa de Economía Popular liderado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con el respaldo de la Policía Nacional, Comfenalco y próximamente la Alcaldía Municipal.
- A la fecha el programa de Economía Popular de la Cámara de Comercio, beneficia a más de 900 actores que transforman realidades productivas de emprendedores, tenderos, vendedores de tinto, recicladores, estilistas y asociaciones comunitarias.
- En esta oportunidad, la iniciativa llega para fortalecer la labor de los cuidadores de vehículos pertenecientes a la Asociación de Zonas Azules de Salento – Cuidadores de Vehículos, un grupo conformado por 25 asociados, en su mayoría adultos mayores, que hoy encuentran en este programa una oportunidad para fortalecer su trabajo y mejorar su calidad de vida.
- A través de procesos de formación, promoción, diseño de marca, dotación y ruedas de negocio, se impulsa el crecimiento integral de quienes hacen parte de la economía popular

Según el observatorio de turismo de la Cámara de Comercio, en temporada alta, el municipio de Salento recibe más de 28.000 vehículos particulares y 9900 motocicletas los que habla de la importancia de este colectivo.
El programa de Economía Popular llega a Salento con el respaldo de la Policía Nacional, Comfenalco y próximamente la Alcaldía de Salento. En este sentido, se dieron a conocer los avances del programa desarrollados durante este año para el fortalecimiento de los actores de la Asociación de Zonas Azules de Salento – Cuidadores de Vehículos.

Este programa, que busca dignificar la labor de los cuidadores de carros y motos del municipio, se convierte en un ejemplo de inclusión y desarrollo social. A través de acciones conjuntas se impulsa el bienestar y la formalización de los 25 asociados, en su mayoría adultos mayores, quienes han encontrado en esta iniciativa una oportunidad para mejorar su calidad de vida y fortalecer su rol dentro de la economía local.
Entre las estrategias implementadas se destacan:
• Fortalecimiento y dignificación de la labor de los cuidadores de vehículos, promoviendo el reconocimiento social de su aporte a la movilidad y al turismo.
• Actividades de salud y bienestar, que priorizan el cuidado físico y emocional de los participantes. Próximamente los asociados conocerán Soledén gracias al analizan a con Comfenalco Quindío.
• Entrega de dotación (sombrillas, chalecos e identidad corporativa), gracias al apoyo de la Cámara de Comercio y empresarios aliados de Salento real, Bambú y Reserva Santa Rita

• Capacitación en seguridad vial, primeros auxilios, atención al turista y servicio al cliente, con el propósito de proyectar una imagen positiva del municipio y ofrecer experiencias seguras y amables a visitantes y residentes de la mano de la Policía nacional quienes además otorgaron certificación como promotores de seguridad y convivencia ciudadana.
Una apuesta por el desarrollo local
Con esta intervención, el programa de Economía Popular reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los oficios tradicionales, la generación de ingresos y la articulación institucional. Salento, epicentro turístico del Quindío, se suma así a la red de municipios donde la economía popular florece, impulsando la inclusión productiva, la formalización y el orgullo por el trabajo digno.




