miércoles, julio 23, 2025
  • En la sala de juntas de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se llevó a cabo la Mesa de Trabajo #6 de la Veeduría Ciudadana al proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional El Edén. La jornada contó con la participación de representantes de la Aeronáutica Civil, el consorcio consultor SENNER UG 21, la interventoría Consorcio Interplan, la Contraloría General de la República, y los integrantes de la veeduría, integrada por la Sociedad de Ingenieros del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Camacol, la Sociedad de Mejoras Públicas, el Círculo de Periodistas del Quindío, Fenalco y Anato Eje Cafetero.
  • Durante el encuentro, se presentó el avance detallado del PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO EL EDÉN (estudio de desarrollo del aeropuerto), el cual contempla intervenciones estratégicas que consolidarán a El Edén como un nodo regional clave para la conectividad aérea nacional e internacional con un horizonte de 30 años.

 

Principales avances reportados:

Avance en tiempo: 91%
Avance por componentes: 90%
Avance financiero: 70%

Gestión predial: Se identifican 61 predios afectados, equivalentes a aproximadamente 200 hectáreas. Se requiere definir el valor por metro cuadrado en fase de factibilidad.

Gestión ambiental: Se plantea una coordinación estrecha con la ANLA y autoridades ambientales locales con el fin de realizar el trámite de las licencias requeridas para el proyecto.

Diseños Fase III – PAL 1 (2025–2029): Avances significativos en la estructuración de las obras de corto plazo con estudios y diseños a fase III (ingeniería de detalle).

Conclusiones y compromisos de la jornada:
La Aeronáutica Civil presentará al Departamento Nacional de Planeación un DOCUMENTO CONPES ESTRATÉGICO, con el propósito de garantizar la financiación y ejecución integral del plan maestro del aeropuerto.
Se iniciará la gestión predial, en coordinación con el consultor y la interventoría, para adquirir los terrenos requeridos para las obras del PAL 1.

La veeduría ciudadana liderará una articulación interinstitucional con empresas de servicios públicos y la CRQ, con miras a definir la intervención de los sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario.

A solicitud de la veeduría; el consultor y la interventoría gestionarán una reunión con la Gobernación del Quindío para obtener información sobre el avance de los estudios y diseños de la vía Tarapacá.

La veeduría propone que a través de la ALIANZA POR EL QUINDÍO y con la participación de los representantes a la Cámara, el gobernador del Departamento, el alcalde de Armenia; se diseñe una hoja de ruta que permita la gestión ante las instancias nacionales con el fin de conseguir los recursos necesarios para la construcción de la infraestructura planteada en el Plan Maestro del Aeropuerto.

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!