lunes, julio 7, 2025

Desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío reconocemos y celebramos la fuerza transformadora de las mujeres en nuestro territorio. Hoy, más que nunca, las cifras y los logros hablan por sí solos: en el Quindío, el 52 % de las más de 22 mil empresas vigentes están lideradas por mujeres.

Esta cifra evidencia una evolución estructural en el tejido empresarial regional.

El liderazgo femenino está presente en todos los sectores económicos, marcando la pauta en productividad, resiliencia, innovación y sostenibilidad. Por ejemplo: en el sector comercio4.248 empresas son lideradas por mujeres, representando el 47 % del total del sector; en servicios, el porcentaje asciende al 45 %, con 4.391 unidades empresariales femeninas, la industria, tradicionalmente masculina, hoy cuenta con un 25 % del total de estas empresas lideradas por mujeres; incluso en el sector agrícola  tiene una representación femenina del 8 %.

Por su parte, las nuevas generaciones de emprendedoras ofrecen un panorama creciente, de las  3.202 nuevas matrículas registradas en la Cámara de Comercio, el  55 % fueron mujeres. Dentro de esta cifra, el 49 % de los beneficiados por la Ley 1780 (que apoya emprendimientos jóvenes) son mujeres. Esta cifra no solo representa un crecimiento sostenido, sino también una mayor confianza de las mujeres en los canales formales de la economía.

Hablemos de otros escenarios: en sectores de la economía popular, como la belleza, la moda, la confección y el diseño, las mujeres han liderado procesos de autoempleo, empoderamiento económico y transformación cultural. En el caso puntual del sector gastronómico, particularmente el protagonismo femenino supera el 53 % de representación. Ahora bien, el liderazgo femenino también se ha consolidado en áreas de gran impacto como la agroindustria, el turismo, la industria, la construcción y el comercio digital. En estos sectores, las mujeres CEO y altas directivas, no solo están consolidando marcas fuertes, sino también exportando productos, innovando en sostenibilidad, generando empleos dignos y posicionando al Quindío en la escena nacional e internacional.

El talento femenino, a su vez, tiene una visión clara del desarrollo económico: negocios con propósito, consumo consciente, responsabilidad ambiental y transformación social. Muchas están liderando empresas verdes, emprendimientos digitales, plataformas tecnológicas y procesos colaborativos con enfoque de género.

Para seguir hablando de región, es fundamental fortalecer alianzas entre departamentos vecinos. Hoy ya se evidencia una integración efectiva a través de modelos de franquicias, plataformas de distribución conjunta y eventos interdepartamentales, donde las mujeres empresarias lideran procesos de expansión, transferencia de conocimiento y redes de cooperación. Por su parte, celebro espacios que visibilizan y fortalecen este liderazgo, como el Foro Mujer Visión Quindío, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío que ya completa dos versiones convocando mujeres líderes, emprendedoras y empresarias. De igual forma, destaco la reciente Feria Mujer TIC, promovida por la Gobernación del Quindío, una iniciativa que conecta el talento femenino con las nuevas tecnologías, el comercio digital y la economía del conocimiento.

Sabemos que aún hay retos por superar: sesgos culturales, brechas de inclusión, miradas tradicionales sobre el rol de la mujer y desigualdades estructurales. Sin embargo, también somos testigos de cómo estas barreras se están desdibujando a través de resultados, inspiración y liderazgo real. Las mujeres del Quindío no solo están participando, están liderando y transformando la región.

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

NOTICIAS RECIENTES