
- La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Alcaldía de Armenia, atendiendo a los intereses del sector empresarial, ha convocado este sábado 27 de septiembre a las 2:00 p.m. en el auditorio 5to piso, un encuentro especial entre empresarios y el Alcalde de Armenia, junto a su gabinete, con el propósito de abordar las implicaciones que conlleva la Obra del Intercambiador Vial Glorieta de Bomberos.
- La entidad gremial, abordará uno a uno los puntos desarrollados en un oficio entregado a la Alcaldía de Armenia en el mes de julio, además de las diferentes inquietudes que la Cámara de Comercio a compilado, con empresarios y ciudadanos, en la zona de afectación comercial de dichas obras. Entre los puntos a desarrollar se encuentra:
- El estricto cumplimiento del cronograma debe ser una prioridad, y en la medida de las posibilidades disminuir el tiempo para la terminación de la obra, lo cual se constituiría en un ejemplo para el país y serviría, en gran medida, para recuperar la confianza de los armenios en la institucionalidad.
- La programación de las obras por cada tramo debe ser ampliamente conocida y con la mayor antelación posible, tanto por los comerciantes como por los residentes del sector, lo que permitiría que se tomen medidas previas.
- Coordinar previamente con todas las Entidades de Servicios Públicos, para que conozcan las obras y revisen si de manera conjunta puedan realizar obras complementarias o necesarias, sin afectar el cronograma ya establecido, lo que evitaría a futuro nuevos cierres, suspensión del servicio y optimización de recursos.
- La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (SETTA), deberá ser un gran articulador y tendrá la gran responsabilidad de mitigar las dificultades en la movilidad, desde la implementación de planes de contingencias, señalización, comunicación constante sobre cambios viales y muy importante, la presencia permanente de reguladores de tránsito.
- Informar a la comunidad del sector la suspensión de cualquier servicio público.
- Crear un comité de seguimiento entre los ejecutores de la obra con la participación de representantes del sector comercial y residencial, donde permanentemente se reúnan y se evalúen los avances en el cronograma y los puntos críticos que se puedan presentar.
- Las obras se puedan ejecutar por tramos y no necesariamente el cierre total de las vías sin haber iniciado obras en sectores no intervenidos, conservando y priorizando la seguridad de quienes transitan, residen o laboran en el sector.
- Hacemos un énfasis especial en este punto, donde solicitamos que por ninguna razón se impida o se obstaculice el ingreso a los locales comerciales tanto de los propietarios como clientes y a los residentes, teniendo medidas preventivas permanentes.
- Evitar la acumulación de material, principalmente en lugares donde transitan las personas, recogiendo en el menor tiempo posible los escombros que se generan por la obra.
- Toda obra trae consigo el incremento de polvo, el cual perjudica la salud y los productos que se comercializan en los establecimientos de comercio, por lo tanto se requiere una medida de contingencia para el riego permanente con agua.
- Estudiar la posibilidad en conceder un beneficio tributario para los empresarios que se verán afectados en sus ventas durante el tiempo que se ejecute la obra. El cual puede estar representado en un porcentaje del Impuesto de Industria y Comercio.
- Garantizar la presencia permanente de seguridad en el sector.
- Entre otras actividades que ayudarán a minimizar el impacto de las obras.