martes, septiembre 23, 2025
  • La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío sostuvo un importante encuentro en la ciudad de Bogotá con Mauricio Rodríguez Amaya, Director Nacional del Departamento de Prosperidad Social (DPS), donde se socializó el modelo de fortalecimiento de la economía popular que la entidad ha venido implementando con éxito en el departamento durante más de tres años.
  • Durante la reunión, el presidente ejecutivo de la Cámara, Rodrigo Estrada Reveiz, expuso de primera mano los avances, alcances, alianzas y resultados que ha generado este programa, el cual se ha consolidado como una de las estrategias regionales más sólidas de articulación con sectores sociales, productivos y comunitarios.

Entre los logros más destacados que fueron compartidos al director del DPS, se encuentran:

Más de 339 recicladores organizados y fortalecidos en 8 asociaciones legalmente constituidas.
86 rutas selectivas de reciclaje mapeadas y 200 nuevos clientes empresariales vinculados.
– Formación técnica, empresarial y en seguridad para más de 50 cuidadores de vehículos en Circasia y Salento.

– Fortalecimiento de 25 vendedores de tinto en Calarcá a través de rutas formativas enfocadas en autoestima, identidad y promoción del café urbano.
– Acciones de visibilidad, ferias comerciales y estrategias de formalización en el sector belleza, que reúne más de 1.463 unidades productivas en el Quindío.
– Articulación con festivales municipales que han dinamizado la economía local y visibilizado a más de 500 expositores rurales y urbanos.
– Desarrollo de la Primera Rueda de Negocios de Economía Popular, con más de 800 citas, 120 empresarios participantes y más de 200 negocios cerrados.

-Avisos instalados en tiendas de barrio y sectores comerciales de Armenia y municipios, donde se trabaja por la mejora de la imagen comercial, la formalización, el acceso a formación tanto a tenderos como a artesanos

El presidente ejecutivo también presentó propuestas de articulación con Prosperidad Social, orientadas a escalar este modelo a nivel regional, facilitar el acceso a financiación, mejorar las condiciones de comercialización y ampliar la cobertura a nuevas poblaciones productivas.

“Creemos que la economía popular no es solo una apuesta gubernamental, sino una realidad social y productiva en el Quindío. La hemos entendido, dignificado, fortalecido y visibilizado. Hoy tenemos cifras, impactos y transformaciones que lo demuestran, y queremos sumar al DPS como un aliado estratégico para continuar este camino”, afirmó Rodrigo Estrada.

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

NOTICIAS RECIENTES