martes, noviembre 4, 2025

Esta es una época clave para reactivar la economía local. En este contexto y entendiendo que los eventos no sólo fortalecen los negocios, sino que generan un ecosistema empresarial más competitivo, ventas inmediatas, incrementan la visibilidad de las marcas y productos, fortalecen la fidelización de clientes y permiten la apertura de nuevos mercados; los eventos son plataforma para que los empresarios puedan establecer contactos estratégicos, aprender de las mejores prácticas, identificar tendencias y aprovechar sinergias entre sectores.

En este sentido, quiero enunciar algunos eventos para el cierre de este año. Empiezo por Vitrinas Navideñas, donde invitamos a los establecimientos comerciales de todo el departamento a decorar sus vitrinas exteriores o espacios interiores en un concurso que no solo busca embellecer nuestras calles, sino también motivar la compra local y ofrecer a propios y visitantes una experiencia navideña particular donde podrán visitar e interactuar en estos espacios como plan familiar.

Si hablamos de festivales, cuando concebimos la creación de un festival por municipio lo primero en lo que pensamos fue en las alianzas con las juntas de comerciantes y lo segundo, en generar un fortalecimiento de la identidad cultural, la activación de la economía popular, hasta la atracción de visitantes para incrementar el flujo de turismo, lo que beneficia a hoteles, restaurantes, transporte, artesanos y comercios locales, generando ingresos directos e indirectos.

Por ejemplo, el pasado fin de semana en La Tebaida vivimos la primera versión del Festival Sabor tropical, donde a las 2 p. m. los más de 48 expositores ya habían sobrevendido sus productos a base de frutas cultivadas en la región, esto sin contar las exposiciones artísticas que unieron a la comunidad en un ambiente de convivencia sano y familiar. Seguidamente celebraremos el festival del Plátano en Pueblo Tapao a desarrollarse el último fin de semana de noviembre.
No puedo dejar de hablar también de Expo Café Cordillera , cuyos organizadores merecen un gran reconocimiento por lograr llevar visitantes a este sector del departamento y donde la Cámara de comercio se vinculó con una subasta que reunión a 14 compradores de cafés para generar oportunidades de negocio reales para los productores del Quindío, durante la Micro Subasta Buenavista 2025, se vendieron 7 lotes de café pergamino (40 kilos cada uno), destacando un lote que alcanzó $70.000, superando ampliamente el precio promedio del mercado que hoy ronda los $25.000 por kilo.

Continuamos con Sabe a Quindío del 7 al 17 de noviembre donde se han sumado más de 100 restaurantes con preparaciones de platos de todas las categorías en 2×1, como una estrategia que busca apalancar, visibilizar y atraer nuevos clientes a los restaurantes que se preparan para la temporada que llega. Recordemos que en su versión 2024, este festival logró movilizar más de 34.000 platos en diez días.

Posteriormente, abriremos nuestra Ruta Café de Autor, este año una alianza entre la Cámara de comercio y la Gobernación que reúne a 50 tiendas de café especial con bebidas diseñadas para atraer a los amantes del café a sus establecimientos. En esta misma alianza (Gobernación y Cámara de comercio) desarrollaremos la Rueda de negocios de la Economía popular en el Centro de convenciones para hacer sinergias comerciales donde los empresarios encontrarán derivados lácteos, cárnicos, pulpas de frutas, patacones, productos precongelados, snacks, conservas, mermeladas, pan, café, helados artesanales, tortas y postres, entre otros a precios competitivos.
Lo anterior, sin contar foros como el UPB Fest que reunirá empresarios con expertos de la Universidad Pontificia Bolivariana, o el de Turismo regenerativo (13 de noviembre). Finalmente, todo lo mencionado nutre el ejercicio empresarial y genera aprendizaje y networking. Estos eventos representan mucho más que entretenimiento: son estrategias económicas que impactan directamente la caja registradora de los empresarios. La Cámara de Comercio entiende que teniendo actividades permanentes, se fomenta la innovación y se convierten en espacios estratégicos para establecer alianzas comerciales de alto valor.

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!