
En un tiempo en el que la indiferencia amenaza el tejido social, emerge desde el sector empresarial una iniciativa llena de visión: Alas Cuyabras, un movimiento cívico quindiano cuyo propósito profundo es recuperar el sentido de pertenencia, dignificar la identidad regional y movilizar a ciudadanos, gremios, academia y empresas hacia la transformación compartida.
Y es que siendo los empresarios los generadores de más del 80 % del empleo en la región, es claro que cocrear un buen ambiente para los negocios depende en gran medida del desarrollo integral de la denominada cultura ciudadana, lo cual nos invita a rodear esta estrategia no solo como instituciones sino como quindianos.
Pero no basta con reconocer; es imprescindible actuar. Cada empresa que adopta prácticas responsables, cada acción que dignifica el espacio urbano, cada gesto de civismo que fortalece la identidad local suma. Asumir que el civismo no es una meta distante, sino una forma de vivir. Que la identidad es motor de progreso.
Desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, celebramos con profundo optimismo la llegada de Alas Cuyabras. Esta iniciativa, nacida de un grupo de empresarios y con un claro enfoque en la identidad quindiana, lo cual es precisamente lo que necesitamos. Reconocemos en este movimiento la articulación perfecta entre el civismo y la visión empresarial que busca un entorno más amable y propicio para el desarrollo económico.
Hoy justamente participaremos de un foro que marca el inicio de esta iniciativa: “Un Vuelo que Transforma, que se realizará en el Hotel Mocawa Resort, un espacio que contará con paneles de destacados empresarios locales y quindianos como una plataforma para inspirar y conectar. Escuchar a voceros como Marta Marín, Carlos Cano, Diana Cerón, Diana Taborda y Hernando Márquez para compartir sus historias de creer en lo nuestro, es un testimonio poderoso para las nuevas generaciones y para todos los actores económicos.


