
- La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en alianza con la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia se unen en la estrategia Acceso a Mercados de la Cámara de Comercio para que 25 empresarios del Quindío representantes de 21 empresas y 2 asociaciones de mujeres cafeteras, desarrollen misión empresarial y comercial en la feria Cafés de Colombia Expo 2025, la más importante del país y Latinoamérica en su categoría.
- Además de la misión empresarial, las mismas (Cámara de Comercio, Gobernación del Quindío, Alcaldía de Armenia) y el Comité de Cafeteros se unieron para hacer presencia del Quindío con un stand del departamento, donde más de 40 empresas quindianas de café ya cuentan con horarios de exposición para visibilizar sus marcas de café premium
- Esta estrategia busca que los empresarios desarrollen conexiones y contactos comerciales, se de actualicen en las últimas tendencias del mercado, además, mostrar una región unida y fortalecida en el sector dispuesta a tender una demanda creciente de cafés de calidad.
El Quindío estará presente en Cafés de Colombia Expo, la feria se lleva a cabo en Corferias Bogotá del 23 al 26 de octubre, y es reconocido como la vitrina más importante del país y Latinoamérica para la promoción de los cafés especiales reuniendo a caficultores, tostadores, baristas, investigadores, compradores, distribuidores y amantes del café de Colombia y el extranjero.
En esta oportunidad el Quindío estará presente en diferentes frentes:
MISIÓN COMERCIAL
- Alianza: Cámara de Comercio, Gobernación y Alcaldía de Armenia que apoya la participación de 25 empresarios quienes representan 21 empresas locales de café de Armenia, Salento, Pijao, Barcelona, Calarcá y Circasia.
ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR
Vale la pena destacar que de este grupo encontramos Asociaciones de mujeres cafeteras, como una apuesta por visibilizar la economía popular y el trabajo rural de la mujer quindiana en el campo.

A la Izquierda: Deisy Hernández Rojas – Asociación Red departamental de Mujeres Cafeteras del Quindío
A la derecha – Orfenery Hidrobob García – Asociación Mi tierra Café
«Es mi primera vez en una feria nacional las expectativas son altas para seguir exaltando la labor de la mujer campesina perteneciente a la economía popular gracias a la Cámara de comercio, Gobernación, Alcaldía de Armenia y Comité de Cafeteros”
STAND DEL QUINDÍO (#912)
- Alianza entre la Cámara del Comercio, Gobernación, Alcaldía de Armenia y el Comité de Cafeteros. En este espacio se beneficiarán además de los 25 empresarios en misión, 20 participantes más entre productores y empresarios que llegaron a la feria por sus propios medios.
- El stand será usado por los empresarios Quindianos en horarios distribuidos equitativamente.
“ Lo importante de estos escenarios es que los empresarios realizar negocios y conectar con toda la industria cafetera, desde el productor hasta el consumidor final; conocer Exposiciones sobre las últimas tendencias y tecnologías en el sector cafetero a nivel nacional e internacional” Asegura Rodrigo Estrada Revéiz Presidente Ejecutivo de la Cámara de comercio de Armenia y del Quindío

Otro beneficios de participar en misiones:
Espacios académicos con charlas, conferencias y talleres sobre temas como trazabilidad, técnicas de cultivo y sostenibilidad.
Ser expositores: el Stand del Quindío será de uso colectivo para presentar la oferta de marcas quindianas
Listado de empresas en Misión
- Asociación Colombiana de Mujeres en Café IWCA COLOMBIA
- Coffee Connections S.A.S
- Nigredo Café S.A.S
- Café La Morelia
- Sens Coffee SAS
- Estación Martinica Coffee & Roastery
- Sudus SAS
- Sigilo Colombia SAS
- Typica coffee
- Cafequipe
- Café la Cabra Loca
- Finca El Ocaso
- Kabú Café y Tradición
- London Inversiones SAS
- La Tienda Del Buen Vivir
- Café del Bosque
- Asociación Mi tierra Café
- Asociación Mujeres Barcelona

Cristina Florez – Pijao Quindío “Lo más importante de esta feria es el aprendizaje y todos los encuentros maravillosos que tenemos entorno al café”

Nicolás Montero Sudus Colombia “Llevo 15 años aprovechando estos espacios que promueve la Cámara de comercio que logra articular a otros aliados como Gobernación, Alcaldía de Armenia y Comite, tener un stand solo sería muy costoso, sin embargo esta unión nos beneficia a todos”
La era digital del Café
Además de empresarios, el departamento cuenta con tres influenciadores destacados por la creación de contenido especializado para este sector tanto a nivel nacional como internacional. De izquierda a derecha: Juan Camilo Zuluaga (@zuluaga.coffee), Juliana Burgos (@julianabyrgos_coffee) y Santiago Patiño (@santiagoelcafetero)

OTRAS MARCAS QUE DEJAN EN ALTO AL QUINDÍO
HECHO EN CAFÉ

CAFÉ SAN ALBERTO

CAFÉ LA MORELIA



