martes, noviembre 11, 2025
  • En el marco de la estrategia Acceso a Mercados, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en alianza con la Alcaldía de Armenia y la Gobernación del Quindío, logró llevar una delegación de empresarios locales a ANDINAPACK 2025, una de las ferias más importantes del país en la industria de empaques.
  • El propósito principal de esta estrategia es generar oportunidades de crecimiento, posicionamiento, actualización y nuevos negocios para el tejido empresarial del departamento.

Fueron dos días en los que los 20 empresarios de sectores como cafés especiales, lácteos, cárnicos, transformadores de frutales y bebidas, cada uno con necesidades específicas, recorrieron la feria en Bogotá. Esta participación representa una oportunidad concreta de generar alianzas estratégicas y adquirir conocimientos clave sobre tendencias de mercado y comercialización en materia de sistemas de empaque y envasado para alimentos y bebidas. Durante la feria, se consolidaron resultados importantes como

1. Actualización en tendencias clave:

Los empresarios conocieron de primera mano las últimas innovaciones en empaques, principalmente, tendencias en materiales sostenibles, sistemas de impresión de etiquetado y rotulado para alimentos, así como maquinaria que les permite elevar su productividad, lo que a fin de mantenerse competitivos en un mercado cambiante.

2. Compras estratégicas:

Dos empresarios lograron adquirir maquinaria especializada con precios de feria, mejorando su capacidad productiva y reduciendo costos operativos.

3. Proveedores de valor:

Todos los participantes establecieron contacto con proveedores nacionales e internacionales, ampliando sus opciones de compra de sistrmas de empaque y envasado y mejorando la calidad y presentación de sus productos.

4. Networking y alianzas locales:

El viaje en grupo permitió que los empresarios generaran conexiones entre sí, facilitando posibles alianzas comerciales, servicios compartidos y apoyo mutuo.

5. Mejora en la competitividad del producto:

Al entender mejor qué empaque usar, cómo alargar la vida útil de sus productos y cómo presentarlos con mayor impacto, los empresarios regresan con herramientas claras para fortalecer su propuesta de valor en el mercado. En general los participantes llegaron con una visión más clara sobre cómo optimizar sus procesos de empaque para elevar el valor agregado de sus productos entendiendo que el empaque no solo protege el producto sino que además se convierte en un Puente de venta.

“Esta articulación institucional busca que los empresarios del Quindío no se queden en el territorio, sino que salgan identificar tendencias del mercado y a fortalecer su visión empresarial. Estamos convencidos de que ferias como esta son escenarios clave para impulsar la competitividad regional”, afirmó Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.

 

 «El objetivo de la visita era precisamente construir un empaque diferenciado, que nos permitiera entregar el producto de los quesos madurados de una mejor manera, más bonito. Además,  los empresarios pudimos  darnos cuenta de cómo está el mundo de la maquinaria  y de los empaques y de todo lo que tiene que ver con el mundo de la industria de alimentos» Cesar López – Mestiere del Campo 

 

«Estamos muy felices de haber asistido a  Andinapack, fue una experiencia excelente. Todo estuvo increíble —la maquinaria, las muestras—, pero especialmente los contactos que logramos para conseguir el empaque que necesitábamos. Además, conocimos a otros emprendedores con quienes podremos iniciar producción conjunta; entre ellos, una señora que produce miel, con quien planeamos aliarnos para comercializar también su producto». Raúl Moreno – Productos Califa 

 

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!