miércoles, octubre 29, 2025

Si hablamos de la expansión turística del Quindío, el nombre de Ecuador ha empezado a resonar con fuerza.

Y no es casualidad. La misión empresarial que realizó nuestra región gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y, la Gobernación del Quindío, ProColombia, Alcaldía de Armenia, Quindío Convention Bureau, Hotel Las Américas y Avianca, dejó en evidencia una realidad que debemos asumir con visión estratégica: Ecuador no solo es un socio natural, sino una puerta de entrada para fortalecer la llegada de turistas internacionales a nuestro territorio.

Durante esta misión, 22 empresarios quindianos sostuvieron más de 200 citas de negocios con operadores internacionales. Más allá de las cifras, estos encuentros revelaron la gran oportunidad que emerge cuando construimos puentes y apostamos por la internacionalización del turismo. La conversación cambia, el relacionamiento evoluciona y el empresario abre su mente a modelos comerciales más competitivos.

¿Por qué Ecuador? Su oferta turística está en proceso de consolidación y cuenta con un ecosistema que valora la naturaleza, la cultura, la gastronomía y la aventura. Se trata de valores que dialogan perfectamente con nuestro Paisaje Cultural Cafetero. Además, los datos que arrojan los observatorios turísticos de ambos países reflejan una realidad: aunque el turismo nacional sigue liderando la afluencia al Quindío, el segmento internacional tiene un inmenso potencial de crecimiento y Ecuador es el segundo país después de Estados Unidos, que mayor preferencia tiene por Colombia.
Esta alianza no solo representa una transferencia de turistas, implica oportunidades concretas para que nuestros empresarios amplíen su red de contactos, diversifiquen mercados y, sobre todo, muevan su caja registradora. Pero también exige un cambio de mentalidad. El empresario que exporta experiencias debe elevar estándar, sofisticar su narrativa y entender al visitante global, que viaja con expectativas y ritmos diferentes, sobretodo aprovechando que, aunque la playa sigue siendo significativa nuestro potencial de montañas y diversidad natural, sigue ganando protagonismo.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío ha asumido un rol articulador. Desde la generación de información estratégica a través del Observatorio de Turismo, hasta la organización de misiones comerciales y locales internacionales, buscamos abrir espacios de relacionamiento que transformen la realidad empresarial y no solo la intención comercial en una estrategia que hemos denominado: Acceso a Mercados. Es aquí donde la colaboración público-privada de la mano de empresarios da frutos cuando vemos cómo nuestros hoteles, parques temáticos y demás experiencias, empiezan nuevas relaciones comerciales.

No desconocemos que aún es necesario seguir trabajando en el diseño de productos experienciales adaptados al turista internacional, campañas de comercialización binacionales y mecanismos de medición de impacto, así como segmentos que abarca el turismo regenerativo, tema en el que ya estamos trabajando también. La apuesta es retadora, pero indispensable si deseamos escalar nuestra posición como destino turístico competitivo a nivel regional y mundial.
Para finalizar, Ecuador se presenta como un punto de partida inteligente, estratégico y oportuno para acelerar nuestra internacionalización turística. Las misiones como esta demuestran que cuando articulamos esfuerzos, nos abrimos al aprendizaje y nos disponemos a expandir fronteras, el resultado es claro: nuevos negocios, nuevas perspectivas y un empresariado más fuerte, moderno y capaz de soñar en grande.

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

NOTICIAS RECIENTES