
La economía popular representa una parte esencial del tejido social y económico de nuestra región. Su relevancia radica en su capacidad para generar empleo, promover la inclusión social y contribuir al desarrollo del Quindío.
Desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, hemos asumido un compromiso firme con el fortalecimiento de la economía popular. Nuestra labor se ha centrado en brindar apoyo integral a diversos actores económicos, implementando estrategias que abarcan formación, asesoría y promoción. Actualmente, trabajamos con asociaciones y sectores como agroindustria, turismo, comercio, tenderos, seguridad, belleza, artesanías, gastronomía y organizaciones de recicladores, impactando positivamente a más de 1806 unidades productivas. Por mencionar algunas acciones efectivas, hemos implementado programas de capacitación y fortalecimiento en sectores clave. Por ejemplo, en el sector de belleza, 609 empresarios han sido capacitados en áreas como fortalecimiento financiero y marketing digital, y de ellos, 230 han optado por la formalización como vía para lograr un mayor crecimiento y progreso. Estas estrategias buscan elevar la calidad de los servicios ofrecidos y mejorar la competitividad de nuestros empresarios en el mercado.
Asimismo, una de nuestras iniciativas más destacadas ha sido la organización de la Primera Rueda de Negocios de la Economía Popular, realizada esta semana, un evento que facilitó alrededor de 801 citas de negocios entre 100 compradores y 158 vendedores, de los cuales el 48 % participaron por primera vez en una rueda de negocios. Sectores como agroindustria, confección, comercio, industria, salud y bienestar, fueron protagonistas, evidenciando la diversidad y potencial de nuestros emprendedores arrojando cifras preliminares como más de 200 negociaciones cerradas de manera efectiva durante la Rueda de Negocios y 350 negocios proyectados que inician procesos de cotización y muestras personalizadas.
En la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, estamos convencidos de que la economía popular es un motor de desarrollo social y económico. Por eso, seguiremos impulsando estrategias que fortalezcan los negocios, promuevan la capacitación y fomenten la integración de emprendedores, abriendo además nuevos caminos hacia su inclusión en redes comerciales más amplias. Nuestro propósito es construir una región más próspera, inclusiva y sostenible en términos de empleo, donde cada actor de la economía popular encuentre oportunidades reales para crecer y aportar al bienestar colectivo.
El camino hacia el fortalecimiento de la economía popular es largo y desafiante, pero los resultados obtenidos hasta ahora son prueba de que, con trabajo conjunto y compromiso, sí se puede.