lunes, octubre 27, 2025
  • Con el apoyo de la Cámara de Comercio, Recicladores del Quindío participaron en el Foro Nacional de Inclusión, Circularidad y Alianzas 2025
  • Gracias a la gestión de la Cámara de Comercio 5 asociaciones de recicladores compartieron experiencias, fortalecieron alianzas y conocieron de primera mano nuevas oportunidades de formación y articulación empresarial para el sector en el Foro de la Inclusión, Circularidad, y Alianzas desarrollado en Bogotá
  • Este foro es un encuentro académico nacional que organiza cada año la Fundación Familia del Grupo Familia, con el propósito de reconocer, capacitar y fortalecer el trabajo de los recicladores de Colombia.

 

 

Con la participación de más de 300 recicladores y líderes ambientales de todo el país, se llevó a cabo el Foro de la Inclusión, Circularidad y Alianzas, un espacio académico organizado anualmente por la Fundación Familia del Grupo Familia, que reúne a expertos, empresas, entidades públicas y organizaciones de recicladores nacionales e internacionales para dialogar sobre los retos y avances en torno a la economía circular en Colombia.

Durante dos días, el encuentro abordó temas como la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), los beneficios tributarios asociados a la gestión sostenible, la formación académica de los recicladores, el liderazgo comunitario y los desafíos de la gestión integral de residuos. Paneles, conferencias y mesas de trabajo contaron con la participación de entidades como el WWF, representantes gubernamentales y empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Gracias a la gestión de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en el marco del programa de economía popular y las acciones de fortalecimiento comercial con las organizaciones de recicladores del departamento, desde 2024 la Fundación Familia extendió invitación especial para que la región participara activamente en este importante escenario nacional.

En la versión 2025 del foro participaron cinco representantes del Quindío, líderes de las organizaciones Reocol (Armenia), Eje Ambiente Quindío (Circasia), Asociación de Recuperadores de Salento (Salento), Coragyps Atratus (Montenegro) y Asoprosperar (Armenia), quienes compartieron experiencias, fortalecieron alianzas y conocieron de primera mano nuevas oportunidades de formación y articulación empresarial para el sector.

 

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!