
- Armenia mostró un comportamiento positivo: la tasa de ocupación mejoró (aumentó 1,5 puntos porcentuales) y la de desocupación se redujo (bajó 1,4 puntos porcentuales) para el trimestre móvil junio – agosto en comparación con el mismo trimestre de 2024.
El Observatorio de la Cámara de comercio entrega cifras de Mercado Laboral del DANE para el trimestre junio-agosto de 2025 para Armenia, que reflejan avances importantes:
- La tasa de desocupación se redujo a 9,6%, 1,4 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2024.
- Los sectores con mayor dinamismo fueron alojamiento y servicios de comida, actividades profesionales y la construcción.
- El desempleo juvenil cayó 2,4 puntos porcentuales, lo que muestra avances en oportunidades para los jóvenes, aunque la ciudad se ubica en el puesto 16 en el ranking nacional de desempleo juvenil.
- Armenia tiene menos informalidad laboral que el promedio nacional: durante todo el periodo analizado, la ciudad se mantiene con una tasa más baja frente al resto del país.
- Sin embargo, la informalidad laboral en la ciudad, sigue siendo un reto: aumentó en 1,2 puntos porcentuales frente al año pasado, aunque en comparación con el trimestre inmediatamente anterior disminuyó en 1,1 pp.
Estos indicadores reflejan una ciudad con tendencia positiva en empleo, pero con el desafío de acelerar la formalización laboral y el fortalecimiento del capital humano, aspectos clave para consolidar la competitividad regional y atraer más inversión.
FORO FEDESARROLLO
- A propósito de estas cifras, vale la pena decir que la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío desarrolló con gran acogida el Foro Empresarial con la participación del Director Nacional de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien entregó un balance profundo sobre los desafíos y oportunidades de la economía global, del país y de nuestra región y coincidió con la informalidad laboral como un reto generalizado en las regiones.
- Según el director de FEDESARROLLO, para el
Quindío y Armenia, los resultados son alentadores: el departamento creció en 2024 un 2,2%, superando el promedio nacional. Los sectores agropecuario y comercial lideran el aporte al PIB, mientras que la confianza empresarial en el Eje Cafetero se mantiene por encima del promedio nacional. Asimismo, el Quindío ocupó el puesto 9 en el Índice Departamental de Competitividad y Armenia el puesto 10 entre ciudades, aunque persisten rezagos por el tamaño de mercado.