
- La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío ha sido destacada a nivel nacional al convertirse en finalista de dos importantes galardones que premian la innovación, la transformación digital y las buenas prácticas en el sector empresarial y turístico
- Ambas nominaciones se han otorgado gracias a la plataforma tecnológica ExperiencIA Quindío, desarrollada en alianza entre la Cámara de comercio y el Ministerio de las TIC que integra un asistente de inteligencia artificial capaz de ayudar al usuario a construir su plan vacacional de manera personalizada, teniendo en cuenta sus gustos y presupuestos.
FINALISTA Premios Ingenio 2025
Estos se consideran el máximo reconocimiento de la industria de software en Colombia, otorgado por Fedesoft que exalta a los actores que impulsan el fortalecimiento del ecosistema digital del país. En esta oportunidad la Cámara de Comercio ha sido seleccionada en la categoría Exponente de Digitalización Empresarial Impulsada por Software Colombiano por su proyecto Experiencia Quindío, plataforma Tecnológica desarrollada en cocreación con la empresa quindiana IGNIWEB, el Ministerio TIC y la Cámara de Comercio.
FINALISTA Medalla al Mérito Turístico 2025
Adicionalmente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo notificó a la Cámara de Comercio su elección como finalista en la Medalla al Mérito Turístico 2025 dentro de la categoría Innovación en Turismo en el segmento denominado Innovación Traveltech para un turismo digital y sostenible, donde se posicionó entre más de 500 postulaciones recibidas en el país.
Experiencia Quindío es la plataforma diseñada como una solución inteligente que integra toda la oferta turística del departamento en un solo lugar, ofreciendo una experiencia única tanto para locales como para visitantes. Es importante mencionar que en Colombia solo existen dos destinos elegidos por el Ministerio TIC para el desarrollo de plataformas de este tipo: Cartagena y ahora Quindío donde la Cámara de comercio se encuentra en fase de promoción de la misma, integrando a la fecha más de 3000 prestadores de servicios turísticos del departamento.
“Más allá de ganar, el solo hecho de estar nominados genera visibilidad para el Quindío no solo por su vocación turística sino que demuestra que la región sí se puede y que existe un crecimiento importante en otras industrias como las del sector software y TIC, en este caso, a través de una plataforma pionera en la transformación digital de servicios turísticos que integra inteligencia artificial” Expresó Rodrigo Estrada Revéiz – Presidente Ejecutivo de la Cámara de comercio de Armenia y del Quindío