martes, octubre 14, 2025

La semana anterior, desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, desarrollamos el Foro del Agua, espacio que convocó actores clave autoridades ambientales, empresas prestadoras de servicios, gremios y sociedad civil que de alguna manera motivó el trazado de una hoja de ruta común. En este foro quedó claro que hoy nuestras fuentes hídricas tienen capacidad para atender la demanda actual, pero estamos en un momento estratégico y coyuntural para asegurar su continuidad futura.

Una de las conclusiones más relevantes del evento, que buscó unir en una misma mesa a los actores estratégicos de tan relevante tema, fue la necesidad de articulación interinstitucional. Este fue un llamado a las administraciones municipales, al gobierno departamental, la CRQ y las empresas de servicios públicos con el respaldo de los gremios y la Cámara de Comercio a que actuemos en bloque para gestionar recursos, presentar proyectos y consolidar una visión compartida. Y es que no se puede desconocer lo complejo que ha sido este año acceder a fondos y financiación nacional; un motivo que nos debe impulsar a persistir y no desistir.

Por otra parte, hay que decir que según lo dado a conocer por los panelistas y líderes de la administración de este recurso en la región, en el Quindío se están moviendo iniciativas concretas, se han activado obras de saneamiento básico y redes de alcantarillado en diversos municipios, sin embargo, hay escenarios donde estas siguen siendo insuficientes frente a los retos estructurales que tenemos.
Y aquí, vuelven a tomar relevancia las alianzas, donde requerimos que se observen de manera integral los Planes de saneamiento y vertimiento para los municipios, los cuales deben ser armonizados con la realidad socioeconómica de los municipios. Asimismo, es indispensable la unificación de criterios entre las administraciones municipales y las empresas de suministro. Es decir, se requiere unificar la visión de desarrollo de las administraciones y las proyecciones de demanda futura.
Otro punto decisivo es la cultura ciudadana. En el foro se subrayó que el cuidado del agua no puede recaer solo en las entidades prestadoras o en el gobierno; depende de cada uno de los quindianos. Si damos ejemplo mediante el manejo responsable del agua, evitando contaminación de ríos, disponiendo bien los residuos sólidos y respetando las redes de alcantarillado, fortalecemos todo el sistema.

En conclusión: sí, hoy contamos con agua, pero no podemos confiarnos. Tenemos un reto estratégico para planear el futuro hídrico, estructurar alianzas fuertes, movilizar recursos y fortalecer la cultura regional de protección del agua, por lo que motivaremos el inicio de una mesa de trabajo por el agua. Finalmente, a propósito del Aniversario de nuestra capital, que sea este recurso vital, motivo de unión ¡Felices 136 años Armenia!

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

NOTICIAS RECIENTES