
Desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío debo agradecer la asistencia y permanencia de las más de 50 instituciones convocadas el día de ayer a la Alianza por el Quindío. La participación de la Gobernación, las alcaldías de Armenia y Salento, parlamentarios, Comité Intergremial, Comfenalco, Quindío Zona Franca, empresas de servicios públicos, organismos de control y actores estratégicos del territorio como Invías, la Aeronáutica Civil, Autopistas del Café, CRQ y EPA, entre otras entidades e instituciones del departamento, fue un claro reflejo del interés colectivo por avanzar en los proyectos que definen el presente y futuro de nuestra región.
Celebramos que este encuentro de la Alianza por el Quindío se haya desarrollado en un ambiente constructivo y propositivo, caracterizado por el respeto, la apertura al diálogo y la voluntad de encontrar soluciones conjuntas. El objetivo fundamental fue concentrarnos en el seguimiento técnico y detallado a los avances de los proyectos que para el Quindío están contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, así como de otros de carácter estratégico, identificando retos, oportunidades y acciones prioritarias que permitan impulsarlos y continuar con su gestión.
La Alianza por el Quindío debe consolidarse como una mesa técnica de seguimiento, en la que cada compromiso adquirido cuente con trazabilidad, indicadores de avance y responsables claramente definidos. Este espacio permitirá evaluar periódicamente el estado de las iniciativas estratégicas, identificar obstáculos, proponer soluciones oportunas y garantizar la articulación entre el sector público, privado, académico y social. Como Cámara de Comercio, seguiremos vigilantes, apoyando, gestionando y siendo canal entre el sector productivo y la institucionalidad.