• La Alcaldía de Armenia respondió al llamado de la Cámara de comercio de Armenia y del Quindío y al de los empresarios de la carrera 14 para recuperar la esencia con la que fue concebido el Centro Comercial de cielos abiertos.
  • Ambas entidades convocaron una alianza entre instituciones que se tomaron la Calle Real para iniciar actividades de recuperación que incluyó la participación de la Alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Empresa de Aseo EPA, la CRQ, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, Migración Colombia, EDUA y varias secretarías municipales.
  • El objetivo de esta alianza es garantizar la seguridad, el orden en el espacio público, la limpieza del sector y la sana convivencia

La Carrera 14, busca ser recuperada como uno de los corredores más emblemáticos y tradicionales del centro de Armenia. Este viernes, diferentes entidades participaron en una jornada interinstitucional enmarcada en la estrategia “Alianza por el Centro comercial Cielos Abiertos”. Esta iniciativa busca no solo mejorar físicamente el entorno, sino consolidarlo como un espacio turístico, comercial y cultural que impulse la competitividad y la sostenibilidad del centro de la ciudad.

 “En el año 2008, la carrera 14 obtuvo el premio en la Bienal de Arquitectura, un reconocimiento que queremos mantener y fortalecer. Estamos apostando por este proyecto desde todos los frentes, pero también hacemos un llamado a los gremios y a toda la ciudadanía para que entre todos construyamos la ciudad que soñamos”, expresó el alcalde de Armenia, James Padilla García.

“La recuperación de la Carrera 14 no es una tarea de un solo actor, ni una acción de un solo día. Es una causa común que exige alianzas sólidas, voluntad constante y compromiso real con la transformación urbana y comercial de Armenia. aprovecho para agradecer al Alcalde de Armenia y en especial al Secretario de Gobierno, su atención al llamado hecho por la Cámara de comercio y los mismos empresarios para recuperar este emblemático centro comercial de la ciudad”, Rodrigo Estrada Revéiz, Presidente Ejecutivo Cámara de comercio.

El proyecto ya cuenta con un cronograma de acciones progresivas que se desarrollará de manera paulatina y que incluye operativos de control, jornadas de limpieza profunda, reordenamiento del comercio informal y campañas educativas con comerciantes y transeúntes.

En cuanto al despeje del espacio público, como solución, desde la Secretaría de Gobierno se propone la utilización del Centro Comercial del Café para todos los vendedores ambulantes.

 

Por su parte, la Cámara de comercio viene desarrollando acciones concretas que abarcan:

  • Gestión ambiental capacitando y fortaleciendo a los recuperadores de oficio en las asociaciones APROHABITAD Y REOCOL
  • Seguridad empresarial 54 cámaras de vigilancia instaladas entre empresarios y Cámara de comercio
  • Campañas de manejo de residuos de la mano de EPA y CRQ: difusión de horarios de recolección, embellecimiento de jardineras, y el trabajo conjunto con recuperadores de oficio como actores clave de la economía circular.

Además, se hace un llamado a consolidar la figura de un gerente del centro con metas claras, autoridad en la intervención y sostenimiento del espacio, y respaldo de todas las entidades aliadas.

 

El siguiente cuadro resume las principales gestiones y labores adelantadas durante la jornada:

Cuadro de Gestiones y Labores – Jornada Carrera 14

La jornada arrancó desde las 7:00 a.m. con la instalación de los equipos interinstitucionales y se extendió con recorridos, diálogos con comerciantes, campañas pedagógicas, y labores operativas en el espacio público.

 

¡Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

NOTICIAS RECIENTES