El pasado viernes 28 de octubre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío convocó a la Alianza por el Quindío, un escenario de diálogo, evaluación, construcción y consolidación de propuestas para el desarrollo del departamento en aspectos como infraestructura, transporte, salud, educación, medio ambiente, turismo, cultura, entre otros; el cual contó con la participación de los 3 congresistas quindianos, el gobernador del departamento, alcaldes de los municipios, gremios, academia y demás actores del sector público y privado con la finalidad de analizar los proyectos de inversión para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Durante el encuentro, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío realizó un análisis de lo que ha sido el comportamiento de las inversiones para el departamento en el Plan Nacional de Desarrollo del pasado gobierno, las cuales han contado con una ejecución total o parcial en muchos casos, e indiscutidamente otras requieren un compromiso total para poder dar continuidad en la vigencia del gobierno actual; además se evaluaron los resultados obtenidos, con la finalidad de generar una propuesta articulada para fortalecer las iniciativas de inversión del departamento del Quindío contenidas para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
En el encuentro también se expusieron propuestas por parte de la gobernación del Quindío, alcaldes, gremios, academia y entidades públicas participantes en el marco del mismo, con la finalidad de manifestar las necesidades propias de cada localidad y los proyectos puntuales que aportarían al desarrollo del Quindío. El escenario también contó con la intervención de los 3 congresistas quindianos, los cuales abordaron temas sobre la asignación del presupuesto para el departamento por parte del gobierno nacional, las principales problemáticas latentes en el territorio y su interés de sumarse a este gran esfuerzo interinstitucional por el bienestar del departamento.
Después de una jornada extensa y la participación de todos los actores dinamizadores del territorio, se llegó a la conclusión de conformar un comité de trabajo con la participación de la gobernación, alcaldías, Comité Intergremial del Quindío, academia, Comité de Cafeteros, EPA ESP y la Confederación General del Trabajo en el Quindío, con la misión de preparar un documento que consolide las estrategias en una propuesta integral, la cual será radicada ante el gobierno nacional y presentada en el Diálogo Regional Vinculante el próximo 9 de noviembre en la Región Eje Cafetero en Pereira.
La finalidad última de la Alianza por el Quindío es llegar al gobierno nacional de una manera articulada, con proyectos que dinamicen la economía del departamento, generen empleo, mejoren la calidad de vida de los quindianos e impulsen a la región a afrontar con decisión los desafíos que el desarrollo, la globalización y las políticas macroeconómicas le impactan y que todos los actores públicos y privados naveguemos hacia un mismo puerto, con un mismo propósito, una sola visión, un objetivo común, una sola meta: el progreso del departamento del Quindío.
Compartir éste artículo