Con gran acogida los quindianos apoyaron A los más 230 restaurantes participantes del festival gastronómico Sabe a Quindío, organizado por la Cámara de comercio de Armenia y del Quindío en alianza con Acodres, un evento que marca la ruta para el desarrollo de eventos enfocados a la movilización de masas a través estrategias del marketing digital y estrategias comerciales de masa.
Las cifras hablan de al menos 7.000 platos vendidos en promoción 2×1 según la encuesta desarrollada a una muestra de 150 de los más de 230 establecimientos participantes en los siete días del festival. Hay que decir que en un principio para muchos hablar de dos platos por el precio de uno pareció descabellado en el marco de la actual coyuntura, no obstante, esta estrategia implementada en el mundo incluso por las grandes marcas posicionadas en el mercado para generar ventas en volumen y atraer nuevos clientes, permitió dar a conocer cientos de lugares y su oferta gastronómica, además de incrementar el número de seguidores y visitas a perfiles en las redes sociales, un aspecto que sin duda es hoy una herramienta de venta fundamental para los empresarios y que con actividades de este tipo se valida su importancia: más de 200 historias se reportaban en Instagram por día, generadas por los mismos comensales quienes etiquetaban los restaurantes que visitaron, esto sin contar la dinámica digital que movilizó un colectivo de 16 influenciadores locales, convocados por la Cámara de Comercio para apoyar el evento.
Hay que decir que el festival tuvo un enfoque fundamental: dar a conocer los restaurantes, más allá de reunir en un mismo sitio a un grupo de expositores, nos concentramos en llevar los clientes a los establecimientos, además de fomentar el crecimiento de su comunidad digital. Este panorama, presentó otra propuesta y enfoque lo cual trae consigo aspectos a mejorar, en algunos establecimientos se agotó el producto, complicaciones en domicilios, entre otros temas, propios de una actividad donde algunos no contaban con una alta afluencia de público.
En términos generales, el festival Sabe a Quindío llegó para institucionalizarse y replicarse a otros sectores que dinamicen la economía local, solo resta agradecer el gran esfuerzo de nuestros empresarios del sector gastronómico, por su compromiso con el festival, su entusiasmo y su ejemplo de recuperación empresarial, además de los quindianos que decidieron decir: “Yo le compro al Quindío”.
Compartir éste artículo