Para muchos 2021 fue un año aún más retador que el 2020, episodios como el paro nacional trajeron consigo consecuencias en la economía de un país que veía cómo miles de empresas eran afectadas tras los cerramientos de las vías, la destrucción de infraestructura y otros flagelos que golpearon gravemente al empresariado.
Aun así y contra todo pronóstico, las empresas continuaron, recuperaron empleos, se apalancaron financieramente y retomaron sus labores manteniéndose activas para seguir llevando productos y servicios a nivel nacional e internacional, para proveer localmente, para generar insumos y en general dinamizar nuevamente nuestra golpeada economía. Claramente el sector de la salud, los médicos, enfermeras, personal de apoyo y administrativos de esta rama, fueron protagonistas en un escenario que aún se mantiene, no obstante, hoy quiero decir que los empresarios también se mantuvieron como protagonistas durante el 2021.
Desde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío fuimos testigos de avances como el incremento en un promedio del 8 % en los niveles de productividad de al menos 62 empresas quindianas a través del programa Fábricas de Productividad, que lideramos de la mano de Innpulsa; ni qué decir de los reconocimientos nacionales e internacionales o expansión de mercados y nuevas sedes de parte de muchas de las marcas más queridas de la región; de la celebración de aniversarios e historias de diferentes empresas del sector comercio, educación y servicios que cumplieron entre 20, 30 y 50 años en 2021; de 12 emprendedores que a través del proyecto Acelera región también en alianza con Innpulsa, la Cámara de comercio de Cali y de Armenia y del Quindío, fueran reconocidos entre los 50 mejores proyectos participantes en el país; de las más de 1.000 empresas que le apostaron a la implementación de las nuevas tecnologías en sus negocios y de aquellas que le apostaron al cuidado del medio ambiente; de la venta de más de 9.200 platos por parte del sector gastronómico en nuestro festival Sabe a Quindío, por mencionar algunos aspectos.
Nuestros empresarios le pusieron frente al problema y ayudaron a disminuir los índices de desempleo, recuperando los cientos de ellos que se perdieron en el confinamiento total, empresas que además le volvieron a dar vida a escenarios sociales y de esparcimiento para las familias quindianas y para los turistas que son atraídos cada vez por una tierra de encanto y de tenacidad. Empresas incluso extranjeras que llegaron a generar más de 2.000 empleos a nuestra región con el acompañamiento de la Agencia de Inversión en tiempos coyunturales para emplear jóvenes y personas de todas las edades en los sectores turismo, TIC, agroindustria, entre otros.
Por esto, hoy solo resta admiración y gratitud para con las empresas y empresarios resilientes que sin duda fueron los protagonistas en este 2021. ¡Gracias!
Compartir éste artículo