23 de marzo de 2021
La Cámara de Comercio lidera el proyecto que dinamiza la actividad turística de 172 empresarios ubicados en la cordillera entre Quindío y Valle del Cauca

- El proyecto de turismo cordillerano ha permitido activar una zona que no contaba con productos turísticos conectados para su comercialización.
- Esta alianza entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca permiten compartir flujos turísticos bajo el concepto de sostenibilidad.
- A la fecha se han profesionalizado 81 experiencias turísticas, creado 4 productos turísticos que conectan 172 empresarios en actividades de naturaleza como cicloturismo, Aventura, Senderismo Interpretativo, Avistamiento Aves y Recorridos Cafeteros.
El proyecto iniciado en 2019, viene dinamizando la Cordillera del Quindío (Génova, Pijao, Córdoba, Buenavista, Calarcá) y Norte del Valle (Sevilla y Caicedonia), como nuevo destino turístico mediante el impulso del turismo de naturaleza, diversificando y complementando la oferta del Paisaje Cultural Cafetero y atrayendo nuevos clientes a una zona para algunos inexplorada.
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío lidera y ejecuta el proyecto que cuenta con el apoyo de aliados internacionales (Swisst
Contact y la Embajada Suiza), así como aliados nacionales (Innpulsa y Colombia Más Competitiva), y aliados locales (Gobernación del Quindío y las Cámara de Comercio de Cartago y Sevilla)
ALCANCES DEL PROYECTO
Dentro de las acciones en ejecución y ejecutadas se encuentra:
- Diseño de 4 productos turísticos sostenibles que conectan 172 empresarios cicloturismo, Aventura, Senderismo Interpretativo, Avistamiento Aves y Recorridos Cafeteros (Ejecutado)
- Mejoramiento y profesionalización de 81 experiencias turísticas de la zona
- Transferencia de conocimiento y relacionamiento: Ruedas de negocios, capacitaciones en marketing digital, fress trip con medios nacionales (Ejecutado)
- Adecuación de 14 miradores, 2 por municipio en la ruta priorizada para producto ciclorutismo. (En proceso)
- 224 señales en 147 postes en Ruta priorizada para cicloturismo que asciende a 186 km y que comunica a los 7 municipios del alcance del proyecto mediante vías de Segundo y tercer orden. (En proceso)
Compartir éste artículo