– Para el periodo evaluado: 01 al 04 de julio 2022, el flujo vehicular hacia Cocora incrementó un 47%, Filandia un 19% y Pijao tuvo una leve disminución de 2%.
– Por su parte, el 24% de los turistas encuestados solicitó mejoramiento de vías y el 16% en la movilidad y flujo vehicular. Cabe destacar que el 23% no tiene sugerencia alguna y el 99% del total de encuestados volvería a nuestro destino.
– Si bien Bogotá tuvo un leve descenso de 1,2%, este continúa liderando la posición de los destinos que más visita el Quindío seguido de Valle del Cauca y Antioquia. Asimismo, se destaca Quindío ocupando la posición número cuatro, donde se evidencia la dinámica del turismo local.
– Mientras en 2021 el 10% de los turistas encuestados manifestó haber arribado al destino a través de un paquete turístico o excusión, en 2022 este porcentaje ascendió a un 20%, un aspecto que habla de un crecimiento en la dinámica económica de subsectores como guías turísticas y agencias de viajes.
La Cámara de comercio de Armenia y del Quindío desarrolló encuesta a 874 turistas que llegaron a sitios estratégicos como parques temáticos, terminal de transporte y aeropuerto. Dentro de los temas destacados se encuentra:
Procedencia de los turistas y transporte
A pesar de la coyuntura en la vía Cajamarca – Calarcá, Bogotá continúa siendo el destino de mayor procedencia de los turistas y el transporte terrestre la primera opción para movilizarse hacia el departamento lo que demuestra el posicionamiento de un turismo de cercanías y familiar pues un 42% de los encuestados manifestó que viajó con su núcleo familiar y el 15% con su pareja.
Flujo vehicular
Este periodo Cocora, Filandia y Salento reflejaron incrementos considerables en el flujo vehicular lo que mantiene los retos en relación a la capacidad de carga de los municipios, y además se refleja nuestro posicionamiento como destino nacional.
Hospedajes
Audio: Rodrigo Estrada Reveiz – Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
Compartir éste artículo