Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
! Uncategorized
! Без рубрики
Coupons
edubirdie rank
Edubirdie rating
game
games
Review
Sin categoría
Uncategorised
Uncategorized

Festival gastronómico Sabe a Quindío 2×1

Lo que empezó como una estrategia de dinamización de la economía local, se convirtió en el  festival gastronómico Sabe a Quindío, de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con el apoyo de Acodres, el cual unió a más de 219 restaurantes del departamento para mostrar su variedad de platos y visibilizar sus marcas a través de la estrategia comercial de 2×1. Desde ayer y hasta este domingo 03 de octubre los restaurantes participantes están ofertando gran variedad de comidas para dos por el precio de uno. Muchos de estos platos fueron  diseñados exclusivamente para este festival, otros buscan mostrar nuevos conceptos o simplemente presentar su oferta gastronómica a la región.

Sorprende ver la variedad y, sobre todo, la innovación de este sector que va desde comidas típicas, rápidas y snacks, hasta de autor y saludables. Estos eventos de promoción generan tendencias de consumo interesantes y motivan a los ciudadanos a consultar por la gama de  restaurantes que tiene el departamento, un segmento de la economía que generan miles de empleos, además de dinamizar otros sectores como el turismo.

En la página web www.sabeaquindio.com, portal de la Cámara de comercio, se encuentra el directorio de los más de 219 restaurantes, solo en Armenia son 80 restaurantes participantes, Calarcá cuenta con 40, en la cordillera son aproximadamente 12 restaurantes y, en promedio, cada municipio cuenta con 12 a 15 restaurantes inscritos en el festival que, además de ser promovido, en medios tradicionales, convocó a  un colectivo de al menos 17 influenciadores locales que se unieron a la causa de la Cámara de Comercio por promover el sector y cuya labor ha sido la de motivar  a los quindianos a probar bandejas paisas de tres pisos, comida al barril, hamburguesas doble carne, alitas, ensaladas de frutas, Cholaos, lasañas, sangrías, quesos, postres, cafés especiales, cortes al carbón y mucho más para el deleite de propios y visitantes.

Este es un gremio diverso que además de ser uno de los más golpeados en el marco de la pandemia, también ha demostrado hábil recuperación, por ello durante todo este año hemos impulsado diferentes estrategias como es el caso del evento organizado por Pork Colombia con la ruta gastronómica, el cual también estamos apoyando con Acodres y demás instituciones; los mercados campesinos, otros eventos como el Festival del Maíz, organizado en alianza con la junta de comerciantes, o el programa de la cámara de comercio: La Ruta del Capuchino, que tuvo una excelente dinámica comercial con más de 2.100 combos de capuchinos vendidos.

Solo resta felicitar y agradecer a los empresarios por su resiliencia, aporte a la economía local, la generación de empleos y su entusiasmo por seguir siendo parte de iniciativas propositivas para impulsar su sector. ¡Esta semana apoyemos a nuestros empresarios y descubramos el sabor del Quindío!

Compartir éste artículo