Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
! Uncategorized
! Без рубрики
Coupons
edubirdie rank
Edubirdie rating
game
games
Review
Sin categoría
Uncategorised
Uncategorized

Economía circular

Aspectos como la pandemia, el cambio climático y la tendencia de economía circular y marcas verdes viene creciendo a gran escala. Por ello, este año la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío decidió apostarle a este segmento empresarial donde empoderaremos el concepto de economía circular, lo que significa implementar modelos de producción y de consumo en las empresas para que se aprovechen todos los insumos hasta llegar a un renglón final: basura cero o mantener un ciclo productivo permanente. Y es que luego de conocer las cifras oficiales del Ideam, el componente de residuos en el Quindío genera el 16 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del departamento, nos hemos motivado a participar con esta gran apuesta inicialmente con en el sector turístico para el desarrollo un modelo replicable que vincule empresas de todos los sectores en el manejo inteligente de residuos sólidos.

Hay que decir que ya iniciamos un plan piloto que se adelanta en cooperación con la CRQ y un importante número de empresarios de alojamientos rurales que han recibido este proyecto con gran aceptación. El sector turístico en el Quindío, además de ser uno de los más representativos en nuestra estructura empresarial, representa un escenario potencial para el aprovechamiento de los recursos. Por ello, recientemente dimos inicio al proyecto en los municipios de Armenia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya donde acompañamos y realizamos seguimiento permanente a cada uno de los 40 establecimientos sobre su proceso de separación en la fuente, instalación de puntos limpios, capacitación de personal y transformación de los residuos orgánicos en compostaje, este último aprovechado como abono en las zonas rurales.

Adicionalmente, este proyecto no solo trabajará con empresarios, sino que, además, motivará a los turistas a involucrarse en el proceso para que ellos también sean parte de la mitigación de la huella de carbono y procesos de restauración en el departamento.

Hablar de basura cero es una meta de largo plazo que involucra diversos actores, iniciamos este proceso con el cual se busca reducir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario, incluso desde ya iniciamos una nueva formulación de proyectos en alianza con la EPA y Urbaser (empresa recolectora) en Montenegro y el centro de Armenia, alineado también a la separación adecuada de residuos generados en zonas de afluencia comercial y turística. Confiamos en que este proyecto contribuya a los esfuerzos que tanto empresarios como entidades realizamos para mantener y preservar el medio ambiente.

Compartir éste artículo