Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
! Uncategorized
! Без рубрики
Coupons
edubirdie rank
Edubirdie rating
game
games
Review
Sin categoría
Uncategorised
Uncategorized

Días sin IVA

 

El último trimestre representa grandes expectativas para cerrar uno de los años más retadores para la economía mundial, nacional y por ende departamental. Los empresarios y comerciantes del Quindío buscan aprovechar los tres Días Sin IVA , una estrategia del gobierno nacional para dinamizar este último periodo del año en las fechas: 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.

Esta será una oportunidad para que los quindianos anticipen sus compras decembrinas e, incluso, para quienes celebran el fin de semana de los niños.

Los productos exentos de IVA durante estos tres días serán: vestuario y complementos al vestuario como maletines y otros, estos productos, por ejemplo, tendrán exención en compras hasta $ 726.160; los electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, elementos deportivos, bienes e insumos para el sector agropecuario, este último que sin duda ha sido uno de los que mayores alzas ha presentado, tendrán exención en compras hasta por $ 2.904.640. Por su parte, los juguetes y juegos en general tendrán la misma exención de IVA en compras hasta por $363.080, y por último, los útiles escolares tendrán exención en el IVA por compras hasta por $181.540.

Cabe mencionar que tanto consumidores como comerciantes deberán tener presente que se puede adquirir hasta 3 unidades del mismo género vendido por el mismo responsable y superarlas representa la pérdida del beneficio. Además, para que tenga validez, el descuento, se debe expedir factura electrónica y los pagos podrán realizarse en efectivo, tarjetas débito, crédito y otros mecanismos electrónicos vigilados por la Superfinanciera.

Para finalizar, hay que decir que la dinamización económica que se viene dando en este cierre de año, después de una semana de receso positiva para el sector restaurantes, tiendas de café, hoteles y turismo en general, será complementada por estas jornadas de días sin IVA y otras como el viernes negro y la misma temporada navideña, las cuales deberán estar acompañadas por protocolos de bioseguridad y disciplina social que posibiliten mantener el procesa de recuperación económica: el equilibrio entre la salud, no solo física sino mental, depende también de la estabilidad económica en todos los sectores. En este último trimestre sigamos promoviendo la campaña de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y de los empresarios: Yo le compro al Quindío.

Compartir éste artículo