Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
! Uncategorized
! Без рубрики
Coupons
edubirdie rank
Edubirdie rating
game
games
Review
Sin categoría
Uncategorised
Uncategorized

Campaña yo le compro al Quindío

Siempre he mencionado que los empresarios, además de ser nuestra razón de ser, son realmente uno de los pilares fundamentales de nuestro desarrollo regional, generan al menos el 70 % del total de los empleos en el departamento, contribuyen con sus impuestos al mejoramiento del territorio, son la cara visible del Quindío a nivel local, nacional e internacional; es por ello que este mes que inicia, no solo significa una oportunidad de recuperación empresarial y de dinamización de la economía, significa también poder contribuir al desarrollo local apoyando a los más de 19.000 empresarios formales que dan su mayor esfuerzo aún en tiempos coyunturales.

Parte de ese esfuerzo se ve reflejado en temas como el gran compromiso del empresariado en adaptarse a las nuevas tecnologías cuando, producto de la pandemia, este se convirtió en un gran reto, y es que, según nuestro censo empresarial, en el año 2019 solo el 6.8 % de los empresarios comercializaba sus productos por internet y en un periodo maratónico, este porcentaje ascendió a 33 % en 2021, lo que además refuerza las posibilidades y alternativas de pago en el marco de la temporada navideña.

Con lo anterior quiero reforzar que ahora es nuestro deber apoyar a la fuerza empresarial del departamento y reconocer que en el Quindío lo tenemos todo: en el sector gastronómico tenemos más de 2.100 empresarios registrados que además se han convertido en epicentro turístico, en hotelería y turismo tenemos más de 1.400 empresas, cacharrerías y misceláneas al menos 1.500, más de 750 tiendas naturistas y farmacias, entre 300 a 330 floristerías y ópticas, alrededor de 1.000 establecimientos de ropa, calzado y accesorios, 680 peluquerías y barberías, por lo menos 500 ventanillas, bares y discotecas, 170 establecimientos alineados a la tecnología, esto por mencionar algunos renglones económicos que se complementan con otros, tales como hogar, construcción, jugueterías, supermercados, deportes, muebles y más.

Finalmente, y para reforzar la intención de este mensaje de apoyo a lo nuestro, este año nos comprometimos con influenciadores, medios de comunicación digital y tradicional, periodistas y autoridades a fomentar el concepto de compra local y motivar a otros a comprar en la región y como parte de esta estrategia de atracción de propios y visitantes, el alumbrado liderado por la alcaldía de Armenia y demás administraciones en alianza con la  Edeq, será otra motivación de atractivo turístico y recorridos por la principales zonas comerciales del Quindío. En esta Navidad no hay excusa, unámonos para decir Yo le compro al Quindío, porque aquí lo tenemos todo.

Compartir éste artículo