Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
! Uncategorized
! Без рубрики
Coupons
edubirdie rank
Edubirdie rating
game
games
Review
Sin categoría
Uncategorised
Uncategorized

Armenia, ciudad limpia

El entorno para los negocios depende de varios aspectos: seguridad, infraestructura, población, componentes tributarios, entre otros. El medio ambiente, sin duda, es otro factor que contribuye a la consolidación de un contexto propicio para los entornos comerciales. En buena hora las Empresas Públicas de Armenia,  EPA, bajo el liderazgo conjunto de la alcaldía de Armenia, iniciaron la implantación del proyecto de Soterrados en la capital quindiana, contenedores subterráneos de basura de basura con los que se busca almacenar los desechos sin que estos estén expuestos al público.

El sistema, además de propiciar un entorno higiénico y mitigar los focos de contaminación, posee un sistema tecnológico con sensores que indican cuándo ha llegado a su capacidad máxima para que la basura sea extraída. Y más allá de la capacidad técnica de este sistema, vale la pena resaltar el impacto que este tipo de iniciativas generan no solo en el entorno para los negocios, sino en la percepción y reputación de una ciudad a la vanguardia del concepto sostenible. La proyección de una ciudad verde y limpia es una apuesta ya anunciada en el lanzamiento de Ciudades Sostenibles y Competitivas de la alcaldía de Armenia y todas las entidades estamos llamadas a contribuir con diferentes acciones que aporten a este proceso.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío viene trabajando en varios temas relacionados como el proyecto para la recuperación y embellecimiento del sector CAM que retomaremos próximamente de la mano de diferentes entidades. Otro ejemplo es el que adelantamos con empresarios, la EPA, la CRQ y la alcaldía de Armenia para la recuperación y mantenimiento de las jardineras del centro de la ciudad, un tema que estamos trasladando a los municipios y que demuestra que pequeñas acciones embellecen nuestro entorno y esto, a su vez, representa atracción turística, bienestar y calidad de vida para la población. Asimismo, ayer lanzamos el Proyecto de Manejo Inteligente de Residuos sólidos en el sector de turismo rural, un proyecto macro de Economía Circular que iniciará con un plan piloto en 30 empresas de Armenia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya desde el cual los empresarios aprenderán a separar adecuadamente los residuos aprovechables y orgánicos para entregar a empresas recuperadoras de estos productos, y con los orgánicos se generará un proceso de compostaje para la creación de abonos. Lo que se traduce a una contribución al medio ambiente y a la reducción de residuos que llegan al relleno sanitario.

Finalmente, hay que decir que estas apuestas de ciudad funcionan sí y solo sí hay un compromiso de los actores involucrados. Para el caso particular del Proyecto de Soterrados es indispensable que se garantice una buena logística en temas de recolección de los residuos, así como el cumplimiento en los horarios establecidos para dicha recolección; una consolidación de estrategias aplicables a la población de recicladores y una campaña de cultura ciudadana que comprometa a toda la comunidad a mantener limpio su entorno. ¡Excelente aporte para la ciudad, exaltamos esta iniciativa que además pone a Armenia como la segunda en implementar este sistema!

Compartir éste artículo