Este año se realiza la séptima versión del Colombia Investment Summit 2021 (CIS), organizado por Procolombia, el cual inició este 20 de octubre y finalizará el próximo 26 de este mes y se desarrollará en formato mixto (presencial – virtual) convocando inversionistas de 21 países entre ellos Estados Unidos, China, Alemania, Francia e Italia. Este evento le permite a la Agencia de Promoción de inversión visibilizar la oferta de valor del Quindío y sus sectores productivos más importantes tales como Agroindustria, logística, turismo y Servicios TIC´s y BPO (servicios) para buscar además de inversionistas, la posibilidad de presentar diferentes proyectos de la región que buscan una inyección de capital.
A través del acompañamiento de La Agencia de inversión, el departamento del Quindío estará participando con 5 empresas del sector Agroindustrial y Turismo, quienes tendrán la posibilidad de reunirse directamente con los inversionistas extranjeros.
Invest in Armenia estará presentando la propuesta de valor del Quindío y Armenia en 14 citas confirmas: BPO (4 empresas), Cannabis (1 empresa), Agroindustria (5 empresas), Turismo (3 empresas) y Fondo de Inversión (1 empresa), con proyectos vinculados en estos sectores. También logrará encuentros con empresas del sector TICs y BPO’s tales como Intertec y Concentrix para atraer más vacantes de empleo a la región.
Colombia Investment Summit es el evento más importante en materia de atracción de inversión extranjera directa al país, el cual reúne una variedad de oportunidades para inversionistas y permite la interacción con:
Audio: Diana Caicedo, Directora Ejecutiva de la Agencia de promoción de Inversión del Quindío – Invest in Armenia
PROCOLOMBIA
El departamento del Quindío presentará cuatro proyectos para los que se buscan inversiones en agroalimentos, químicos y ciencias de la vida y turismo. Las iniciativas están avaluadas en US$7,3 millones.
Colombia Investment Summit 2021 busca atraer inversiones por US$8.000 millones
Se presentará un portafolio con más de 150 proyectos con potencial de recibir inversión en sectores como energías renovables, y agroindustria, Industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida, turismo, manufacturas e infraestructura.
Desde este miércoles 20 de octubre y hasta el próximo martes 26 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del Colombia Investment Summit, evento que espera congregar a más de 1.000 participantes y más de 300 empresas multinacionales provenientes de Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica.
El énfasis de la séptima versión de la cumbre está enfocado en la reactivación económica y en la sostenibilidad, así como el papel de la inversión extranjera como pilar de desarrollo y competitividad del país.
“Tenemos expectativas muy altas frente a esta nueva cita de negocios y estamos seguros que, así como en las versiones anteriores, será un evento que contribuirá positivamente en la reactivación económica del país e impulsará la atracción de nueva inversión extranjera con foco en sostenibilidad, con apuestas de negocio en bioeconomía y biodiversidad”, aseguró, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Durante la cumbre tendrá lugar una agenda académica encabezada por el presidente de la República, Iván Duque, varios de los ministros del Gobierno Nacional, entre los que se destaca la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, y el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Sergio Díaz-Granados, entre otros, así como directivos de entidades gubernamentales, personalidades internacionales y altos ejecutivos de empresas nacionales y extranjeras interesados en establecer negocios en Colombia o aprovechar el país como plataforma exportadora.
Además se desarrollarán encuentros sectoriales a lo largo de la semana en los que se socializarán más de 150 proyectos de interés nacional en energías renovables, infraestructura, agroindustria, nuevas tecnologías, manufacturas, turismo, entre otros y se generarán citas uno a uno entre los inversionistas asistentes, empresarios colombianos, representantes de los proyectos y de las regiones.
Reafirmando la confianza en Colombia
Santoro agrega que, el crecimiento de la inversión extranjera, así como los recientes anuncios de nuevas inversiones, son reflejo de la reactivación económica del país y de la confianza a largo plazo de los inversionistas del mundo en el país.
Específicamente sobre la gestión de ProColombia, durante los tres años de gobierno del presidente Iván Duque, de agosto de 2018 a septiembre de 2021, la entidad a acompañado la llegada de 609 proyectos cuyo desarrollo y puesta en marcha, representan inversiones por más de US$26.142 millones y proyecciones de crear más de 271.000 empleos en 25 departamentos del país.
A la cifra de los proyectos, se suman los recientes anuncios de inversión presentados por el presidente de la República, Iván Duque logrados en el marco de las visitas oficiales a España, Estados Unidos y Brasil, que en total suman más de US$6.000 millones adicionales que entrarán al país durante los próximos dos y tres años.
ProColombia en trabajo en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo viene promoviendo la llegada de nuevas inversiones con vocación exportadora, bajo una estrategia denominada Friendshoring con la que se han logrado concretar 49 anuncios de inversión provenientes de 20 países Estados Unidos, Chile, China, México, Reino Unido, Perú, Alemania, Francia, Uruguay, Canadá, Suiza, India y Japón, quienes han iniciado 49 proyectos de inversión por un valor estimado en US$848 millones.
Compartir éste artículo