El proceso de recuperación y reactivación económica depende de muchos aspectos, uno fundamental es el acceso a nuevos mercados, no en vano este año la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío le viene apostando a las misiones comerciales, viajes de familiarización, ruedas de negocios y relacionamiento, entre otros, y es que estos son escenarios de oportunidades de negocios para empresarios de diferentes sectores que permiten posicionar sus productos en los canales de comercialización del mundo en el corto, mediano y largo plazo.
Quiero mencionar algunos ejemplos: con el sector cafés especiales. contribuimos para que 10 empresarios participaran de la feria SCA en Boston, Estados Unidos, y hoy muchos de ellos ya reportan cierres de negocios efectivos; en Anato 40 empresas del sector turismo, patrocinadas por Cámara de comercio realizaron gestión comercial con diferentes agencias de Latinoamérica y el resto del país; en la feria de vivienda del Quindío realizada por Camacol, las empresas alineadas a nuestro proyecto del clúster de muebles exhibieron sus productos y servicios en el departamento; este fin de semana, organizamos misión comercial con 14 empresas alineadas a la industria licorera y las cervecerías artesanales en el festival de la Cerveza – Eje Cafetero donde lograron conocer cadenas de proveedores y conectarse con organizadores de eventos y hoteles de la región. Además, en Medellín apoyamos el ingreso VIP de empresarios del sector diseño y moda en Colombiatex 2022 y a otro grupo del sector automotriz a la Feria Dos Ruedas realizada en la misma ciudad.
(Lea también: Cámara de Comercio le sigue apostando al acceso a mercados: empresas quindianas recibieron apoyo para participar del Festival Cervecero del Eje Cafetero)
Y para fortalecer este esquema de acceso a mercados convocamos a la alcaldía de Armenia para generar una alianza interinstitucional que permita ampliar la cobertura a más empresarios y sectores beneficiarios. Esta misma semana empresas del sector agroalimentos, apoyadas por la alcaldía y la cámara de comercio arribarán a Alimentec, la principal feria internacional para la industria de alimentos y bebidas y la industria hotelera en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Esperamos igualmente aliarnos con la gobernación del Quindío en esta estrategia de acceso a mercados.
Cabe destacar que en el plan de misiones comerciales además se incluyeron ferias a desarrollarse en Bogotá tales como Cafés de Colombia Expo 2022, Expo Hogar: Cuidado animal, una oportunidad para el sector de veterinarias y de cuidado animal que viene creciendo en la región; XVI Salón Inmobiliario, el Gran Salón Ferretero, Feria Belleza y salud. En Medellín por su parte: Colombia Expo Travel organizada por Cotelco, ExpoResiduos, Colombiamoda, Expoartesanías y en Cali la feria internacional del Libro. A nivel internacional preparamos una misión comercial gastronómica a Perú.
Lo anterior, solo por mencionar algunos ejemplos que responden a la estrategia de acceso a mercados y ampliación de clientes potenciales para los empresarios del departamento que sin duda siguen sorprendiendo con su resiliencia empresarial.
Compartir éste artículo