Fiesta Nacional del Café 2018
En los últimos años la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se ha percatado de la importancia de este evento para la economía de Calarcá y ha realizado diferentes estudios para conocer esta información. En 2018 se indagó de una forma más detallada y por eso, en el presente informe encontrará contenido sobre el impacto positivo generado por la Fiesta en el desarrollo de tres actividades económicas, así como la percepción de los habitantes del municipio y la de los turistas que participaron de ella. Además de lo anterior, la Alcaldía de Calarcá suministró unos datos generales en el transcurso del evento.
Informe sector muebles, colchones y somieres del Quindío
Caracterización económica y empresarial de La Tebaida

Informe – Dinámica Empresarial del Quindío del 2016
Año: 2017
Empresariales y Sectoriales
Descargar
Resumen
Informe – Dinámica Empresarial del Quindío del 2016
El informe de Dinámica Empresarial del departamento del Quindío, es una herramienta de investigación que la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío pone a disposición con el fin de publicar la coyuntura empresarial del departamento para el año 2016. En este informe se hace un compilado de las cifras que se presentan desde el área de Registros Públicos de la entidad y se analiza frente los años anteriores con el objetivo de conocer su evolución y variaciones.
Observatorio de Turismo
A continuación se presenta el comportamiento de una de las temporadas turísticas más fuertes del año para el departamento del Quindío, la temporada de Fin de año, comprendida para este estudio entre el 01 de diciembre de 2016 hasta el 09 de enero de 2017.
Percepción del impacto económico de la temporada diciembre 2016 – enero 2017
El objetivo del estudio es determinar los principales comportamientos y hábitos de los comerciantes y consumidores quindianos en las compras de la temporada: diciembre 2016 – enero 2017.

Estudio de Café en el Quindío 2017
Año: 2017
Empresariales y Sectoriales
Descargar
Resumen
Estudio de Café en el Quindío 2017
Debido a la representatividad que tiene el sector cafetero en el departamento, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío presenta el Estudio de Café en su cuarta versión, en donde a partir de encuestas estructuradas, se analizan las tendencias de consumo tanto para la población en general, como para los jóvenes quindianos, estos últimos quienes representan el perfil del consumidor en el futuro inmediato del café y sus derivados.

Observatorio de Gastronomía
Año: 2017
Empresariales y Sectoriales
Descargar
Resumen
Observatorio de Gastronomía
Gracias al alto potencial empresarial que representa el sector gastronómico, la cámara de comercio de Armenia y del Quindío decidió liderar por segundo año consecutivo el Observatorio de Gastronomía del Quindío con el fin de identificar la participación de esta actividad económica en Colombia y específicamente en la dinámica comercial del departamento. Así mismo conocer los hábitos de consumo y grado de satisfacción de quienes visitanactivamente los establecimientos de comida.

Arrendamiento de los locales en las principales zonas comerciales
Año: 2017
Empresariales y Sectoriales
Descargar
Resumen
Arrendamiento de los locales en las principales zonas comerciales
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío presenta el primer informe sobre Arrendamiento de Locales en las Principales Zonas Comerciales de Armenia, Calarcá, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento; en el que a partir de una muestra estudiada en cada uno de los municipios mencionados, se analizaron diferentes aspectos relacionados al comportamiento en los costos del canon y su impacto en el sector comercial y de servicios.

Observatorio del Sector Manufacturero del Quindío
Año: 2017
Empresariales y Sectoriales
Descargar
Resumen
Observatorio del Sector Manufacturero del Quindío
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío presenta el primer Observatorio del Sector Manufacturero del Quindío, compuesto por tres partes principales: La primera abarca un panorama general de la industria en Colombia incluyendo su comportamiento económico, exportaciones, producción y empleo así como las principales actividades empresariales que se ejercen en el país. Posteriormente se presenta el estado actual de la industria en el Quindío, integrado por el aporte al PIB departamental, cantidad de empresas, crecimiento, inversión, empleo y exportaciones. Finalmente, se integra un diagnóstico con encuesta estructurada realizada a 350 empresas del sector donde se identifica su comportamiento organizacional en las diferentes variables que las componen.

Panorama de las inmobiliarias en Armenia 2017
Año: 2017
Empresariales y Sectoriales
Descargar
Resumen
Panorama de las inmobiliarias en Armenia 2017
El subsector inmobiliario en la ciudad de Armenia se ha visto dinamizado por el incremento en los niveles de construcción que han tocado al departamento en los últimos años. Dentro del tema inmobiliario, las empresas dedicadas y pertenecientes a esta actividad han aumentado, respondiendo a los continuos cambios que se presentan en materia de oferta y demanda del mercado, además de las necesidades y expectativas que tienen los usuarios respecto a la prestación de sus servicios.

Turismo Quindío 2017: Comportamiento de las principales temporadas turísticas
Año: 2017
Turismo
Descargar
Resumen
Turismo Quindío 2017: Comportamiento de las principales temporadas turísticas
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío presenta las tendencias que se han venido generando en las diferentes temporadas turísticas del año 2017 para el departamento. En este sentido, el siguiente estudio despliega un comparativo entre los principales resultados obtenidos de la temporada de fin de año diciembre 2016 – enero 2017, temporada de Semana Santa 2017 y temporada de mitad de año 2017; tanto para los turistas que visitan el Quindío como para el comportamiento de las ventas en el sector hotelero.